Universidad de la Amazonia realizó actividades artísticas y culturales como instrumentos de paz.

Universidad de la Amazonia realizó actividades artísticas y culturales como instrumentos de paz.
Con éxito se desarrollaron las actividades programadas durante el III Seminario Internacional en Educación Artística “Experiencias de Sanación y Reparación Desde el Arte y la Cultura como Construcción de Paz en el Caquetá y la Amazonía”, liderado por la Universidad de la Amazonia, el Instituto Colombo – Alemán para la Paz, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).
Durante la triple jornada, los asistentes reconocieron la educación artística como elemento e instrumento que contribuye a los procesos de paz, un intercambio intercultural que enriquece el currículo académico de la licenciatura y amplió la visión de los estudiantes.
Sobre este tema, Paola Andrea Gamboa, Docente de la Licenciatura en Educación Artística y Cultural, comentó que: “logramos la participación de ponentes nacionales e internacionales que compartieron sus experiencias y conocimientos en el campo artístico y cultural, llevando a integrantes de las comunidades étnicas, instituciones educativas, gestores sociales, estudiantes y docentes a un autoanálisis de su rol en escenarios de paz y reconciliación”
La agenda incluyó un circulo de palabras, muestras audiovisuales, experiencias de sanación y reparación de pueblos indígenas, ponencias magistrales, laboratorios de teatro, danza, artes plásticas y música, actividades bajo una modalidad mixta que garantizó una amplia cobertura.
Para Lina María León, funcionaria de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), “estas acciones son importantes en un territorio como el Caquetá por su historia y proyección a futuro, necesitamos reconocer cómo desde las artes se siembran nuevas semillas y las expresiones artísticas conllevan a procesos de sanación y recuperación del tejido social”