El Sena fomenta el fortalecimiento del sector meliponicultor en Caquetá.

El Sena fomenta el fortalecimiento del sector meliponicultor en Caquetá.
Desde la investigación y las competencias laborales, la Entidad busca cualificar el perfil laboral de los meliponicultores.
En el marco de las acciones de impulso al sector Meliponicultor, la Entidad a través de la estrategia SENNOVA, junto a la Mesa de Producción Pecuaria y diversas organizaciones regionales e internacionales, lidera la elaboración e implementación de 4 normas sectoriales que serían oficializadas al cierre de la presente vigencia.
“Como Entidad protagonista del desarrollo productivo de la región, le apostamos a la cualificación del perfil laboral de la población y por esta razón las 4 normas de competencia van a ser fundamentales para fortalecer el sector de la meliponicultura, como cadena de valor que crece en el departamento y que indirectamente a mejora la soberanía y seguridad alimentaria” destacó, Danny López Segura, director del SENA en el Caquetá.
Las Normas de competencia laboral de meliponicultura trabajadas desde la Mesa de Producción Pecuaria y construidas junto a diferentes expertos técnicos de las diferentes regiones del país se relacionan con:
– Obtener colonias de meliponinos según parámetros técnicos y buenas prácticas pecuarias
– Establecer meliponarios según parámetros técnicos y buenas prácticas pecuarias
– Manejar las colonias de meliponinos según parámetros técnicos y buenas prácticas pecuarias
– Cosechar productos de las colonias de meliponinos según parámetros técnicos y buenas prácticas pecuarias.
Es por ello, que una vez sean oficializadas estas normas las personas que cuenten con los conocimientos y la experiencia podrán a través del SENA certificar sus competencias laborales de las funciones laborales que hacen parte de las ocupaciones de los trabajadores colombianos en este sector; De igual manera, será insumo para los procesos de diseño curricular en el desarrollo de programas de formación complementaria, formación técnica y tecnológica.
Así mismo, todo esto permitirá fortalecer las competencias, habilidades y destrezas de los trabajadores colombianos, satisfaciendo las necesidades y requerimientos del sector productivo e impactando de manera positiva sus vidas a través del reconocimiento y desarrollo de sus competencias en meliponicultura.
Es importante recordar que la meliponicultura es decir el arte de criar y manejar abejas nativas sin aguijón se viene desarrollando desde hace algunos años en el país y su implementación en diversos departamentos de la región amazónica ha contado con el apoyo de entidades como CORPOAMAZONIA, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA, Conservación Internacional, Naturamazonas, Amazon Conservation Team, The Nature Conservan y, Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, WWF Colombia y el SENA.