Uniamazonia invierte en equipos de investigación.

Uniamazonia invierte en equipos de investigación.
Un equipo de microencapsulado fue adquirido por La Universidad de la Amazonia, teniendo en cuenta procesos de investigación previos realizados en el Doctorado de Ciencias Naturales y Desarrollo Sustentable, esta herramienta tecnológica funciona bajo la técnica Spray Drying y analiza algunas variantes como la temperatura de entrada y salida del aire, el flujo de alimentación y porcentaje de la materia prima, entre los alimentos en los que ya se ha puesto en práctica se resalta la piña, el copoazú y la canangucha.
Sobre este tema, Andrea Hermosa Otero, docente del Programa de Ingeniería de Alimentos, comentó que “este tipo de inversiones mejoran la calidad formativa de los diferentes programas académicos; especialmente en la investigación como herramienta de trasformación y proyección social; de igual forma es un incentivo adicional para los estudiantes y docentes que ven en estas acciones un respaldo por parte de la administración”.
Cabe resaltar que, el proceso de microencapsulado genera múltiples beneficios, principalmente en la conservación y estabilidad durante el almacenamiento del alimento, producción de fármacos de liberación controlada y cosméticos, lo que implica la participación de múltiples sectores de la economía.
Por su parte, José Manuel Núñez, Ingeniero de Alimentos, aseguró que “personalmente el tener a disposición todo el talento humano reflejado en docentes junto a instrumentos de última generación nos ha acercado a convenios con la Universidad de Newcastle, la Universidad Surcolombiana y la Universidad Nacional, aplicando la extracción de pectinas a base de la biomasa residual; hemos aplicado nuevas técnicas y líneas de investigación con resultados confiables útiles para los gremios productivos, haciendo un aporte a la Invocación e internacionalización de la Uniamazonia”.
Actualmente el equipo está asignado a la Unidad de Apoyo a la Investigación adscrita a la Facultada de Ingeniería, siendo utilizada por estudiantes de pregrado y posgrado, además de brindar un servicio externo a otras instituciones de educación superior como la Universidad de Boyacá.