Minvivienda proyecta 400 mil mejoramientos de vivienda para Caquetá.

Minvivienda proyecta 400 mil mejoramientos de vivienda para Caquetá.
La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, llegó a Florencia para entregar más de 700 títulos de propiedad a familias vulnerables. Durante su visita, la Alta Funcionaria llegó a los estudios de Lente Regional para participar, en vivo, del programa “Opinión Regional” en el cual dio a conocer los alcances de las propuestas del Gobierno Nacional para el Caquetá.
La Ministra precisó que en materia de vivienda se trabaja, hace varios meses, con Florencia, “vemos un programa de desarrollo progresivo que es piloto nacional y del cual hablo en otras ciudades del país”, dijo.
Agregó que “Es realmente importante que en la Ciudadela Siglo XXI podamos entregar estos títulos de propiedad, familias que hace décadas llegaron a un lugar y construyeron sus viviendas, pero sin sus escrituras, es muy importante que las tengan, porque pueden vender, usarlo como garantía en un crédito, pero sobre todo tener la propiedad de tú vivienda, nadie te la va quitar. Sabemos que los municipios de sexta categoría -como los 15 del Caquetá- necesitan un impulso, estamos ya firmando convenios para que tengamos resultados pronto”, precisó.
Para ciudades como Florencia hay un programa de mejoramiento de gran importancia, añadió. “Hay en Colombia más de 4 millones y medio de vivienda en condiciones precarias, esto es sin baños, con pisos en barros, materiales de desecho, en hacinamiento, así vive nuestra sociedad, y hemos decidido hacer un avance inmenso en materia de mejoramiento de vivienda, 100 mil año y 400 mil en todo el gobierno y tendremos una sesión con los alcaldes del departamento para compartirles estas propuestas, porque son grandes alternativas para las familias”.
Explicó que el Gobierno Nacional incluirá a las ciudades pequeñas y medianas en todos sus planes de vivienda, “tenemos el programa MI Casa Ya, el cual da subsidios a quienes compran vivienda de interés social o prioritario, pero se concentra en las grandes ciudades, estamos haciendo una transformación del programa para que, en ciudades pequeñas y medianas, lleguen los subsidios, para eso esperamos que las familias busquen la aplicación en la ficha Sisbén”, indicó.
Respecto al sector rural aclaró que se está trabajando con las juntas de acción comunal, “vamos a vincular trabajo con las comunidades, que las personas hagan sus aportes y sean remuneradas, la inversión será muy grande especialmente donde nunca ha llegado antes”, puntualizó.