Reacciones de la dirigencia regional ante inminente ampliación de la cuarentena.
Son 46 días de aislamiento preventivo obligatorio que se cumplen, hoy, en Caquetá, por cuenta del Covid-19, y el actual periodo de cuarentena vence a la media noche del próximo domingo 10 de mayo a la media noche; sin embargo ya se anunció el alargamiento de la medida por 15 días.
Lente Regional consultó la opinión de varios dirigentes de la región para conocer las posturas ante esta nueva etapa que se avecina, la cual se cree, permitirá la apertura del comercio en poblaciones con cero casos de coronavirus, por ejemplo en Caquetá serían 15 los municipios beneficiados.
Se espera que el Presidente de la República anuncie en las próximas horas la ampliación del periodo del aislamiento obligatorio preventivos y las condiciones para reactivar el comercio en poblaciones donde no hay contagios.
Reacciones
La diputada Yenny Chilatra manifesto «se debe prolongar pero generar un plan de contingencia para lograr un diagnóstico de las familias que necesitan el apoyo alimentario y de servicios públicos enfocándose en los estratos 1 y 2, para que la gente pueda sobrevivir, quienes puedan realizar donaciones lo hagan por sus cuadras o barrios, focalizar a quienes lo necesitan y en equipo dar solución, promover las huertas urbanas, el trueque municipal y Departamental con nuestros campesinos, hay que solucionar el tema de comida, si tenemos comida, tenemos salud y por ende economía. Las soluciones deben estar direccionadas a salvar vidas».
Por su parte Rafael Torrijo señalo que para el sector ganadero, siempre será una grave afectación cualquier limitación a la movilidad. No obstante, la industria regional procesadora de leche, que ha logrado encontrar mecanismos de compensación en su mercadeo, ha garantizado al finquero el acopio diario de leche y con el, el aseguramiento de su subsistencia productiva «la cuarentena y sus restricciones, junto con las medidas de seguridad personal y colectivas, son el único medio para la regulación de la circulación viral descontrolada. Precisamente ahora, cuando ya tenemos la presencia del virus en el territorio, y nos enfrentamos a la determinación de su velocidad y forma de expansión, es cuando más se justifican las medidas que permitan incidir en estos factores. No obstante, toda intención de modificar la curva del curso de la enfermedad, ha de estar supeditada al imperioso requerimiento de incremento del nivel y capacidad de respuesta hospitalaria, sin el cual, cualquier esfuerzo será infructuoso.
«Comerciantes entre la espada y la pared, o nos morimos de hambre o nos morimos por el coronavirus, mientras el virus exista, siempre va ser necesario la cuarentena por dos razones, una es que no estamos preparados para enfrentarla y dos no tenemos la conciencia y la cultura para controlarla y prevenirla. El virus sólo no es tan malo, lo realmente letal es la corrupción y súmele la falta de solidaridad de los que no necesitan tanto, con los que están aguantando hambre..
El aislamiento es supremamente necesario», dijo a Lente Regional, Wilder Ibarra uno de los voceros de los establecimientos nocturnos de Florencia.
También buscamos la reacción del diputado y abogado, William Sánchez Amaya quien señaló la importancia del aislamiento pero con medidas efectivas para la población más vulnerable «por supuesto que ampliar la cuarentena 15 dias más es una situación bien dificil, bien compleja pero todo lo que sea por salvar la vida de nuestros seres queridos y nuestra comunidad caqueteña toca hacerla, por lo tanto comparto y estoy de acuerdo que se amplié la cuarentena, pero ese periodo debe ir acompañado de una política pública social más de la mano de la comunidad, yo tengo ejemplos como el de la Alcaldesa de Bogotá y en el Caquetá el Alcalde de San Vicente del Caguán, quienes sin estar pensando en contratar, han estado incluyendo presupuesto para pagar los servicios públicos de los estratos uno, dos y hasta tres. Por esa razón considero que se si va a ampliar el periodo el señor Alcalde de Florencia y todos los mandatarios deben estudiar la posibilidad inmediata de entrar a pagar los servicios».
Entre tanto el presidente del Concejo de Florencia, Jovanny Vásquez Gutiérrez dijo que es grave para la economía de la ciudad seguir bajo el ailamiento obligatorio «nos preocupa en el municipio de Florencia toda vez de que se ahonda la crisis económica, tanto crisis económica como la humanitaria, el Gobierno Municipal ha hecho unos esfuerzos inmesos por intentar llegar a los sectores vulnerables y ayudar con kits alimentarios a la población pero no hay dinero que alcance, todos los días la gente va a querer tener más ayuda del estado y el problema es que realmente el Municipio no cuenta con recursos. Esperemos haber dentro de las medidas del Gobierno Nacional como empezamos a darle al menos una dinámica económica a la ciudad y poder generar recursos para que la misma gente pueda entrar a proveerse de víveres».
«Mucho se ha dicho sobre la importancia del Sector Lácteo en Caquetá. Además de su importancia económica, los productores desarrollan planes de Bioseguridad que le permitan estar preparados para afrontar la re apertura, lo anterior visualiza un escenario donde no es conveniente extender la cuarentena», puntualizó Alexis Tapasco dirigente de la industria del sector lácteo en Caquetá.