Las IPS no están cumpliendo con metas diarias de inmunización contra el Covid-19 en Caquetá.

El corte al domingo 14 de marzo, confirmó que en Caquetá se han administrado 3.877 biológicos de los 7.901 que se han asignado a todas las IPS vacunadoras del Departamento, lo que equivale prácticamente a un 50%, y concretamente ayer se inocularon 78 pacientes. Cifras que no tienen para nada tranquilas a las autoridades sanitarias del Caquetá.
La Secretaria de Salud del Departamento, Lilibet Galván Mosheyoff, manifestó que el día anterior se detectó que solo una IPS cumplió con esta tarea, razón por la cual, ya se adelantan las investigaciones de campo para establecer porqué las demás no hicieron lo propio, pues la meta es administrar alrededor de 1.000 vacunas por día en los 25 puntos habilitados, lo que da un promedio de 40 dosis por Institución Prestadora de Salud.
La funcionaria añadió que por este motivo se realizará una reunión con los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones y con las EAPB para hacer seguimiento a la estrategia y tomar los correctivos necesarios. “Se analizará si toda la población de cada una de las EAPB ya está ubicada y agendada, las Alcaldías tenían la obligación de ayudar en esta búsqueda, en hacer cruce de bases de datos con su población SISBEN, en sensibilizar y ayudar en toda la ubicación de esta población, con esta información emitiremos un informe de ser necesario para que la Red de Controladores del Departamento nos acompañe en este proceso exhortando a que cada uno cumpla con sus responsabilidades”, señaló la Secretaria, mostrando su preocupación por el nivel de compromiso que están teniendo algunas entidades frente al proceso de vacunación.
La médico Galván le recordó a la comunidad que puede guiar a la población mayor de 80 años que es importante su agendamiento y cumplimiento de la cita de vacunación a la cual se pueden acercar sin temor, pues es un proceso seguro en el cual no se han registrado hasta la fecha eventos adversos. Así mismo, para quienes tienen reservas de acudir a los centros asistenciales para recibir el biológico, se pueden acercar al Centro Comercial Gran Plaza Florencia, que es el punto de expansión del Hospital Comunal Las Malvinas. “Por las irregularidades que han ocurrido en otros departamentos, donde no se aplica la vacuna, le recomendamos a nuestra Red de Vacunadores que se debe hacer de manera correcta y el paciente tiene todo el derecho de constatar, que le muestren el vial o frasco del biológico y luego la jeringa llena de este mismo para no sienta dudas con respecto a la vacunación”, explicó Galván Mosheyoff.
Finalmente, la Secretaria declaró que el inicio de la Etapa 2 de la Fase 1, está supeditada a la finalización de la Etapa 1, motivo por el cual le solicitó a todos los actores que se redoblen los esfuerzos para alcanzar pronto esta meta.
Comentar / Compartir