En San Vicente se gradúan conciliadores en equidad

Luego de un riguroso proceso de selección y formación, el Ministerio de Justicia y del Derecho, en asocio con la Universidad de la Amazonía, graduó este viernes a 28 nuevos conciliadores en equidad en San Vicente del Caguán (Caquetá), gracias a un convenio firmado entre el Ministerio y la Alma Máter, a través del cual se adelantó un proceso de formación de líderes comunitarios en el marco de un Diplomado en Conciliación en Equidad.
Dicho diplomado permitió capacitar a estas personas postuladas por sus comunidades en habilidades relacionadas con negociación y resolución de conflictos, para que en adelante aporten a la convivencia de sus comunidades como gestores de paz y diálogo.
Los conciliadores en equidad están facultados para mediar en la solución de conflictos relacionados con asuntos de familia, tierras, linderos, arrendamientos, convivencia entre vecinos y pequeñas querellas. Los acuerdos tienen la misma validez de una sentencia judicial.
El evento estuvo presidido por Cristina Eneida Ramos, Coordinadora del Programa Nacional de Justicia en Equidad del Ministerio de Justicia y del Derecho; el alcalde Humberto Sánchez Cedeño y representantes de la Universidad de la Amazonía. Al final, la cartera entregó a los nuevos conciliadores en equidad un kit que les permitirá identificarse y desarrollar su actividad con todas las herramientas necesarias.
La funcionaria del Ministerio de Justicia, Cristina Ramos, destacó que la figura de la conciliación en equidad permite entender y conocer la raíz del conflicto, dando la oportunidad a las partes que decidan sobre la solución, la cual debe respetar el principio de la equidad. “La conciliación en equidad es una oportunidad sensible, transformadora, y de reconciliación, para que cualquier ciudadano pueda resolver sus conflictos”, dijo.
Así las cosas, ahora San Vicente de Caguán contará con un equipo humano que atenderá en un Punto de Atención de la Conciliación en Equidad (PACE).
Con el apoyo de la Universidad de la Amazonía, un proceso similar de empoderamiento en mecanismos de resolución de conflictos para líderes comunitarios se adelanta en los municipios de Cartagena del Chairá, Solano, Milán, La Montañita, Puerto Rico y El Doncello (Caquetá) y Puerto Rico, Puerto Lleras y La Macarena (Meta).