En pocos días Florencia contará de nuevo con la Policía de Tránsito.

Luego de un mes de adelantar todos los trámites administrativos correspondientes, para lograr la firma del nuevo convenio de tránsito para Florencia, el Secretario de Transporte y Movilidad, Carlos Javier Yanguas Argüello, anuncio que en pocos días se dará la aprobación por parte del director general de la Policía Nacional, Mayor General Óscar Atehortua Duque, tan pronto sea formado El documento, efectivos de la institución tomarán de nuevo el control del tránsito en el Municipio.
“En este momento el Municipio ha cumplido con todo el proceso administrativo que requiere la firma del nuevo convenio, hoy todo se encuentra en regla después de haber surtido la respectiva revisión en el comando departamental y en la dirección nacional de tránsito transporte; ya estamos a la espera de que se realice la respectiva firma por parte del director general de la institución, este es un proceso que podría tardar alrededor de 15 días, sin embargo, hemos adelantado una gestión en la ciudad de Bogotá, que seguramente nos permitirá contar con el convenio de regulación para la siguiente semana”, dijo el secretario.
Desde el primero de enero, que venció el anterior convenio, los policías de tránsito solo estuvieron regulando de manera preventiva y sin poder imponer comparendos sancionatorios, “durante el 2019 hemos trabajado de forma articulada con la policía, hemos adelantado jornadas de prevención en toda la ciudad. De acuerdo a todo el trabajo de planeación que hemos realizado desde la Secretaría de Transporte y Movilidad, vamos a garantizar que el convenio con la Policía Nacional este vigente hasta el 31 de diciembre”, agregó el funcionario.
Finalmente, el secretario dijo que con la firma del convenio que tiene un valor superior a los 900 millones de pesos, y que garantiza la permanencia de 31 efectivos en la ciudad, se reactivarán todos los operativos de control y se ejercerá el cumplimiento de los nuevos actos administrativos que emita la Alcaldía de Florencia, tales como restricciones de parrillero en motocicleta, que fueron eficaces el año anterior, en el propósito de mejorar la movilidad y los indicadores de seguridad.