Lente Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto

logo

Header Banner

Lente Regional

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto
CaquetáFlorenciaNoticiasÚltima hora
Home›Caquetá›Adelantan campaña contra la Malaria en Caquetá.

Adelantan campaña contra la Malaria en Caquetá.

Por Juan Pablo Sanchez
8 febrero, 2023
69
0
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
#Salud #LenteRegional
Adelantan campaña contra la Malaria en Caquetá.
La Secretaría de Salud del Caquetá entregó recomendaciones para prevenir la malaria en Caquetá, impulsando, principalmente, el uso de toldillo y la eliminación de los criaderos de zancudo.
La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito transmitido de una persona enferma a una sana a través del zancudo Anófeles. En el departamento de Caquetá es común la aparición de estos casos, principalmente en zonas rurales. Por este motivo, el médico Robinson Ochoa García, director técnico de Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental, recordó a los caqueteños los síntomas y las principales medidas de prevención.
“Los síntomas pueden aparecer entre 7 y 15 días después de la picadura del zancudo, como dolor de cabeza, síndrome febril, malestar general, escalofríos, como cualquier otra enfermedad viral, lo importante es consultar al médico, especialmente en las zonas endémicas como Cartagena del Chairá, La Montañita, Solano, Curillo, San Vicente del Caguán, Puerto Rico, entre otros. El profesional de la salud hace el respectivo diagnóstico y seguimiento, que consiste en tomar una muestra de gota gruesa para ser examinado y ver el tipo de parásito para dar el tratamiento correspondiente”.
Indicó que la hembra del mosquito Anófeles habita usualmente en los depósitos de agua, razón por la cual es importante evitar los criaderos, rellenando con arena a los charcos, vaciando estanques, manteniendo libre de maleza los alrededores de la vivienda, y protegiendo con anjeo la letrina, las puertas y ventanas de las casas. Recomendó, además, utilizar mosquiteros o toldillos para evitar las picaduras, usar ropa cubierta y repelente.
“La malaria es prevenible y se puede curar con el tratamiento adecuado. Si no se trata a tiempo, puede causar grandes afectaciones como falla hepática, fallas renales y puede causar un estado de bastante compromiso, por eso es muy importante que se acerque al centro de salud para el tratamiento oportuno”.
Respecto a la situación epidemiológica del Departamento, el médico Ochoa García indicó que en la presente vigencia se han registrado alrededor de 10 personas positivas para la enfermedad. Así mismo, explicó que se ha realizado seguimiento especial al municipio de La Montañita, pues en 2022 cuantificó dos casos y en lo corrido de este año ha presentado cuatro.
“Es así como hemos activado el sistema de alerta en el municipio, ya se han adelantado unos barridos con el grupo de ETV, Vigilancia Epidemiológica y Laboratorio de Salud Pública. Además, llegaremos para realizar el respectivo análisis de los casos, estudios científicos y epidemiológicos y toma de muestras”, concluyó el director de Salud Pública Departamental.
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Artículo Anterior

La secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural ...

Artículo Siguiente

Autoridades intensifican ofensiva militar contra el secuestro ...

Artículos Relacionados Más del autor

  • CaquetáÚltima hora

    Otro caso positivo por Covid-19 en Las Heliconias

    13 mayo, 2020
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáÚltima hora

    MULTITUDINARIO RECIBIMIENTO A LAS CAMPEONAS DE AMÉRICA.

    5 diciembre, 2018
    Por Juan Pablo Sanchez
  • Caquetávideo

    REPOBLAMIENTO DE PECES EN RÍO HACHA

    7 septiembre, 2017
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáFlorenciaÚltima hora

    Habitantes de Florencia ya cuentan con transporte público urbano.

    1 junio, 2020
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáFlorenciaNoticiasvideo

    SENA TIENE ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA CAPACITACIÓN EN 31 PROGRAMAS VIRTUALES DESDE HOY Y HASTA EL 23 DE FEBRERO

    16 febrero, 2023
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáJudicialÚltima hora

    Asesinado empresario de quesos de San Vicente del Caguán.

    3 febrero, 2018
    Por Juan Pablo Sanchez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

  • CaquetáNoticiasÚltima hora

    USAID ampliará programa de “Gobernabilidad Responsable”, en cuatro Municipios de Caquetá.

  • Caquetávideo

    HABLAMOS CON EL PRIMER ALCALDE DE EL DONCELLO, FUE NOMBRADO POR DECRETO EN 1967

  • CaquetáFlorenciaOpiniónvideo

    COLUMNA DE OPINIÓN DE MARCO ANTONIO BUSTOS SERRANO.

Lente Regional

Informativo Web con los acontecimientos más importantes del sur del país.

Información de contacto
Cel: 3124501008
Cel: 3124487414

Hecho por Táctica+

Enlaces directos

  • Contacto
  • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
  • Equipo
  • Galería
  • Inicio
  • Noticias
  • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Videos

Síguenos en nuestro Facebook

Lente Regional