Secretaría de Salud anunció que en Caquetá están garantizas las segundas dosis de vacunas contra Covid-19.
Esto ha sido posible gracias a la activación del Plan de Contingencia para administrar estas inyecciones en los tiempos establecidos.
A pesar del desabastecimiento de las segundas dosis de vacunas contra el Covid-19 que se ha registrado a nivel nacional, la Administración Departamental que lidera el Gobernador, Arnulfo Gasca Trujillo, confirmó a través de la Jefe de la Cartera de Salud, Lilibet Johana Galván Mosheyoff, que el Departamento cuenta con las dosis suficientes para completar los esquemas de vacunación.
“A la fecha se han administrado más de 137.000 biológicos esto con más de 44.000 personas que ya están inmunizadas con las dos dosis en el Departamento y más de 8.000 con dosis única, por eso hacemos un llamado especial a todas las personas que se colocaron ya su primera dosis, a cumplir en los tiempos para la aplicación de la segunda, que gracias al Plan de Contingencia están garantizadas pero no podemos guardarlas fuera de los tiempos en que la persona tiene estimada la administración de la misma”, manifestó la médica Galván.
La funcionaria dijo que las personas deberán dirigirse al mismo punto donde recibieron la primera dosis de la vacuna, bien sea porque la IPS lo agendó o de manera espontánea.
De otra parte, Galván Mosheyoff explicó los cambios en la disponibilidad de estos fármacos en la región, pues las nuevas dosis de Pfizer que llegarán a Caquetá no se aplicarán a la población en general sino a unos grupos específicos “llegarán cantidades limitadas y estas se van a garantizar a la población que está establecida en la ficha técnica, entre 12 y 16 años con comorbilidad y las gestantes; de Sinovac las que quedan están garantizando segundas dosis, por eso invito a la comunidad a que no pierda la oportunidad de vacunarse, pues para primeras dosis hay biológicos de Janssen y AstraZeneca. El País se encuentra a la espera de la llegada de un nuevo biológico, el de Moderna y que muy seguramente apenas llegue a nuestro territorio entrará a ser parte de la oferta para garantizar el Plan Departamental de Vacunación”.
Finalmente, la Secretaria de Salud recordó que a la fecha son 12 los municipios en los cuales hay Unificación de Etapas y muy posiblemente en próximos días se haga lo propio en Cartagena del Chairá, El Doncello y El Paujil.
“En cuanto a Florencia, por ser una capital, el Ministerio ha habilitado unos grupos por etapas, ellos han presentado un plan diferencial el cual están analizando desde el Ministerio, pero también está supeditado a la disponibilidad de biológicos en el territorio, Florencia tiene un stock suficiente para continuar avanzando con la población general de 40 años en adelante y la población con comorbilidad desde los 12 años; hay una población importante aún por vacunar, esperamos que se cumplan metas en corto tiempo y de esta manera puedan aprobar estos planes diferenciales de vacunación”, puntualizó la médica Galván.
Comentar / Compartir