La Universidad de la Amazonia presente en foro Internacional sobre Medicina Veterinaria

La Universidad de la Amazonia presente en foro Internacional sobre Medicina Veterinaria.
La Universidad de la Amazonia participó el pasado mes de agosto en el “Foro de Educación Veterinaria” y el “Curso Taller de Formación de Pares Evaluadores COPEVET 2022” organizado por la Federación Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria, La Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET) y el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET)
La representación de la Uniamazonia estuvo conformada por los docentes del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Cristina Elodia Bahamon Cabrera y Andrés Felipe Valencia Hernández quienes realizaron la intervención “experiencias asociadas a los procesos de acreditación nacional de una universidad de provincia en Colombia” e “infección con E.coli multirresistente a antibióticos en un potro con histiocitoma maligno” respectivamente.
Cabe resaltar la participación de universidades de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, Panamá y México, sus ponencias mostraron un claro panorama de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, evidenció, una latente necesidad de fortalecer el trabajo investigativo de las Instituciones de Educación Superior y su actuar cooperativo mediante la ejecución de convenios, talleres, seminarios e intercambios, teniendo en cuenta la estrecha relación entre los procesos productivos y el consumo alimenticio humano.
Sobre este tema, Valencia Hernández, manifestó “el adquirir herramientas para la evaluación de procesos veterinarios, permitirá el fortalecimiento de los mismos, de esta manera se busca aumentar la efectividad de los procedimientos médicos animales, los cuales a su vez tendrán un impacto positivo en la salud pública”.
La presencia del Alma Máter en dichos escenarios permitió una serie de logros, entre los cuales se puede resaltar; visibilidad internacional del programa y de la universidad, aumentar las relaciones con otras universidades; especialmente con la Universidad de la República en Uruguay e impulsar un tema de intercambios de saberes entre universidades de Latinoamérica y Europa.
Por su parte, Bahamon Cabrera, aseguró que “los conocimientos adquiridos a lo largo de la participación en estos talleres y foros deben ser trasmitidos en los diferentes programas de nuestra universidad, es fundamental encaminar los esfuerzos a un bien común y por consiguiente llevar a un plano internacional los procesos académicos que se vienen realizando, entendiendo que como principal Institución de Educación Superior en la Amazonía colombiana se tienen las herramientas para abanderar los procesos de investigación que abarquen la medicina veterinaria y zootecnia”.
La administración de la Uniamazonia en cabeza del Rector, M.S.c. Fabio Buriticá Bermeo, anunció que continuará realizado múltiples esfuerzos que lleven a la participación de la comunidad académica en escenarios internacionales y se permita ampliar los procesos de internacionalización.