Gobernador y Arzobispo de Florencia piden salida concertada a crisis social en San Vicente del Caguán.

La medida restrictiva a la ganadería y actividad agrícola en zonas de reserva natural como el Parque Tinigua y El Picachos, ubicados en límites de Caquetá y Meta, son perjudiciales para la región, así lo dejó claro el gobernador Arnulfo Gasca Trujillo quien precisó que este tipo de medidas son respetadas pero no compartidas por su Administración.
Y es que, según el mandatario, “Caquetá es totalmente agropecuario, ganadero, siendo el segundo inventario de Colombia con 2 millones 380 mil cabezas de ganado, produciendo un millón 800 mil litros de leche pero, si nos siguen restringiendo la actividad ganadera y agrícola, se va a convertir en una crisis socioeconómica para el Departamento”.
Afirmó que si bien es cierto representa la institucionalidad como Gobernador, decisiones como la de la Fiscalía, “ahondan en la problemática del Departamento”. “Nos va traer más violencia, los grupos armados van a aprovechar para hacer creer que ellos son los que tienen el poder, y es una medida que uno entiende, pero también me colocó en el corazón de los campesinos, como campesinos que soy y como hombre que he labrado la tierra , pensar en que son gente con 30, 40 y 50 años trabajando en esos lugares y que hoy se les venga a despojar de una manera arbitraria, es lamentable, lo que ha hecho la Fiscalía es ahondar el problema, no permitir las guías para movilizar el ganado, que no ingreses gente a esta región nos va traer más problemas, yo hago el llamado al diálogo, porque esta problemática es muy grave y cada día va a ser más grave, sino le prestamos atención”.
Finalmente precisó que irán a la quiebra los ganaderos y campesinos. “Nos van a llevar a la quiebra, cada día, cada medida que presente el Gobierno en contra del ganadero y los campesinos nos van a llevar a la quiebra, por eso la idea es reunirme con el Gobernador del Meta y el alto gobierno para que nos den una pronta solución”.
Entre tanto, el arzobispo de Florencia, Omar de Jesús Mejía Giraldo indicó que la situación que se está viviendo en San Vicente, es lamentable, y obedece a todo un proceso histórico en el cual hay, quizás, “muchas complicidades de la institucionalidad”.
“Lo que hay que hacer en estos momentos es sentarnos a la mesa y buscar concertación porque situaciones históricas de tanto tiempo no se pueden cortar así de tajo, sino que tenemos que buscar el diálogo para llegar al punto justo en el que todos terminemos ganamos, aquí no podemos propiciar más confrontación entre nosotros, no se puede repetir la historia por eso invitaría a todas las entidades para que sigan haciendo el ejercicio y en la medida en que se vaya necesitando toda la institucionalidad debe estar disponible”, puntualizó.