Gobernador de Caquetá instaló el periodo del sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental

Gobernador de Caquetá instaló el periodo del sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental
Durante 20 días los Diputados darán estudio a tres proyectos de ordenanza.
Mediante Decreto No. 000811 de 2022, se convocó la Asamblea Departamental a un periodo de sesiones extraordinarias, el cual fue instalado por el gobernador Arnulfo Gasca Trujillo en la tarde del miércoles 03 de agosto.
La convocatoria está dada para que sean estudiados y aprobados por parte de la duma departamental, tres importantes proyectos de ordenanza. Durante este lapso de tiempo.
El mandatario de los caqueteños, expresó “he convocado a estas sesiones extraordinarias con el único objeto de estudiar los proyectos de ordenanza. 1 – Por medio del cual se modifica la Ordenanza 10, del 6 de octubre de 2020, que es el proyecto del empréstito, esto con el objeto de modificar la contratación de los operarios de la maquinaria amarilla; un proyecto que no va generar ningún gasto a la gobernación y poder continuar con ese gran trabajo que se ha venido haciendo en el sector transporte. Con ello se atenderá la ola invernal y la necesidad de nuestros campesinos.
2 – La creación de la Oficina de Gestión del Riesgo, proyecto importante que se venía pidiendo al departamento hace muchos años y nos permitirá tener más celeridad en la atención de las calamidades que se presenten. 3 – Por medio del cual se busca autorizar al gobernador para adquirir predios y declarar la utilidad pública de estos, que se encuentran en la ronda del proyecto de pavimentos de la entrada a Florencia, que comunica a los municipios de la zona norte y, que se encuentran en el marco del proyecto de doble calzada, por ello, es importante dar cumplimiento con el ítem de la adquisición de predios”.
Según la Administración Departamental, estos proyectos de ordenanza buscan modernizar administrativamente la Gobernación en las funciones con una Oficina de Gestión del Riesgo, la cual, en la actualidad funciona como una coordinación de gestión del riesgo, estando bajo el liderazgo de la Secretaría de Gobierno Departamental. Como también, poder dar cumplimiento a lo establecido en el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Pacto Social por el Desarrollo de Nuestra Región”, con las inversiones públicas programadas y que deben ejecutarse.