Fin del paro campesino de Caquetá

El Gobernador de Caquetá, quien jugó un papel fundamental en el diálogo constantes con las comunidades, se mostró satisfecho con los acuerdos logrados. En la madrugada de este viernes en Altamira, Huila se firmaron varios acuerdos que tienen que ver con educación y salud que benefician a las comunidades campesinas e indígenas de Caquetá y sur del Meta. En una agenda de trabajo que se extendió hasta la madrugada de hoy viernes, se dio por concluida esta primera Etapa de Mesas de Diálogo con las comunidades campesinas e indígenas de los Departamentos del Caquetá y sur del Meta, congregadas desde hace varias semanas en el municipio de Altamira, Huila, en el marco del Paro Nacional.
Al término de la jornada, el Gobernador Arnulfo Gasca Trujillo se mostró satisfecho por el acompañamiento que desde la administración Caquetá Somos Todos se realizó durante todo el proceso de conversaciones y los acuerdos a los que se llegaron, al tiempo que destacó el buen comportamiento de los campesinos caqueteños y los indígenas en el transcurso de la protesta pacífica, reiterando que el Caquetá sigue siendo ejemplo de paz.
“Para mi es satisfactorio haber podido acompañar todo este itinerario de lo que fue el Paro Nacional en el que se han acordado puntos importantes en estos diálogos que concluyen este viernes para continuar en el Caquetá con otros temas de los diálogos que se han adelantado. Aquí se han firmado importantes acuerdos con el Gobierno Nacional donde la Gobernación del Caquetá, y la institucionalidad, hemos sido garantes de todas estas actas y de todos estos acuerdos”, expresó el mandatario de los caqueteños.
Señaló que dentro de los acuerdos celebrados em este último día se firmó el de Educación para la Población Indígena, que incluye educación superior básica y académica, salud rural para los campesinos, temas de Ley Segunda en materia ambiental y salud como dotación de puestos de salud e infraestructura. El retorno de los campesinos e indígenas.
El mandatario seccional anunció que hoy viernes se adelantará un Consejo de Seguridad en el despacho de la Gobernación en el que se acordarán los lineamientos para garantizarle a las personas que se encuentran en Altamira, campesinos e indígenas, el retorno a sus territorios para mañana sábado, en coordinación con la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Fuerza Pública. La acción ha contado con respaldo de la Gobernación del Huila con 10 mixtos, así como los alcaldes de Cartagena del Chairá, Belén de los Andaquíes y Florencia con buses y la Gobernación del Caquetá, con 15 mixtos.
El Jefe del Gobierno Departamental, en un mensaje de esperanza, exhortó a todas las personas que hicieron parte de estas movilizaciones a que continúen en sus territorios con sus labores de la vida cotidiana que cada uno desarrolla y señaló que _“yo como Gobernador del Caquetá, y como garante de todas estas negociaciones que se han surtido en el marco del Paro Nacional, continuaré haciendo respetar esos acuerdos dialogando con el Gobierno Nacional, para que se estos se cumplan”.
Comentar / Compartir