El Sena ofrece formación a la población víctima del conflicto y vulnerable en Caquetá.
Con formación complementaria y fundamentada en el aprender haciendo, el SENA impulsa el desarrollo productivo de la población víctima y en condiciones de vulnerabilidad del Caquetá, región del sur del país en donde según cifras de la Secretaría de Gobierno Departamental el 51% de sus habitantes pertenecen a este tipo de personas.
“A través de una estrategia de enfoque diferencial y en sitio, llegamos a los 16 municipios del departamento con el Programa de Atención a Población Vulnerable, experiencia que permite que el aprendiz desarrolle habilidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento, que los conducen a la productividad y generación de ingresos”, señaló José Delby Vargas Gutiérrez, director regional de la Institución, quien invita a la comunidad a inscribirse en la variada oferta de formación del presente año.
Para atender a la población, el SENA cuenta en Caquetá, este año, con 20 instructores expertos en agroindustria, cocina, electricidad, mecánica, , Artesanía, belleza, Construcción, psicología, panadería, agricultura y producción ganadera que ligadas a las áreas de administración, emprendimiento y contabilidad, impulsan la creación de unidades productivas haciendo uso de diferentes fuentes de financiación.
Además de la oportunidad de crear unidades productivas, otro de los propósitos de este tipo de formación es que la población, se convierta en la fuerza laboral formada que requiere el departamento y su capital, cuya tasa de desempleo llega al 12.8 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
“Para la comunidad es y será importante recibir la formación que contribuye a la paz; además, a través de la práctica es que se aprenden las cosas y con los conocimientos en emprendimiento se crean y fortalecen las unidades de negocio que llevan a mejorar los ingresos de las familias y tener un mayor bienestar”, destacó Erminda Loaiza, líder de la Urbanización La Gloria, a donde llegan los instructores.
En Caquetá, a través del programa de Atención a Población Vulnerable, se espera atender este año a más de 19 mil personas.
“Desde la región con formación de excelencia que conduzca al empleo o el autoempleo, queremos aportar a la megameta nacional de la Entidad de contribuir con la generación de empleo en este cuatrienio”, puntualizó el director Vargas.
La población interesada en acceder a este proceso formativo puede inscribirse en las juntas comunales de los barrios ubicados en zonas periféricas de los municipios de la región, en las oficinas de los enlaces locales de población víctima o solicitar información en la oficina que tiene la entidad para esta población, ubicada en La sede de Formación Profesional Integral de la Cra 10ª No 6- 68 del barrio Las Avenidas en Florencia, en donde pueden preguntar por la funcionaria Luz Mila Ome.