Desde Yari, Disidencias Farc confirman su voluntad de diálogo con el Gobierno Nacional.

Desde Yari, Disidencias Farc confirman su voluntad de diálogo con el Gobierno Nacional.
El comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc – EP Iván Losada presentó, desde Caquetá, la declaración política a las comunidades y organizaciones sociales presentes en las Sabanas del Yarí.
Comenzó agradeciendo el “compromiso de los pueblos con la paz territorial”, y a renglón seguida expresó que desde el pasado 29 de marzo hasta el 13 de abril de 2023 se reunieron para tomar decisiones y “ratificar la voluntad de paz, siempre y cuando el norte sea la justicia social y ambiental”.
“No fuimos los rebeldes los que decidimos emprender una guerra que no ha tenido vencidos ni vencedores, siendo nuestro principio el diálogo para resolver las diferencias sin que esto se interprete como la renuncia a los principios revolucionarios, ni la entrega de nuestros incansables esfuerzos por alcanzar acciones encaminadas a la defensa de la patria”, señaló Iván Losada en el discurso ante miles de campesinos de varios departamentos.
Añadió que “se vuelven a abrir las puertas de una verdadera paz con justicia social donde el pueblo, como soberano, debe ser escuchado y sus necesidades resueltas porque el conflicto armado nace de la injusticia social”.
Pide una reforma agraria donde la tierra sea para quien la trabaje y se distribuya equitativamente la propiedad y que “la juventud, el estudiantado, el profesorado, la clase trabajadora, las mujeres, artistas, indígenas, negritudes, barriadas populares, la niñez, las personas de la tercera edad, grupos religiosos, entre otros sectores sociales aporten y sean partícipes de las mesas de diálogos para que el pueblo sea el protagonista y las Farc-Ep su garante”.
Losada indicó, que se espera que el actual Gobierno brindar las condiciones y mecanismos para construir la agenda de la paz. Anunció que las Farc se encuentran “en total coordinación desde los cuatro puntos cardinales, y todas las delegaciones ratifican la subordinación al Estado Mayor Central y por lo tanto se comprometen a que cada una de las estructuras acompañará el proceso del diálogo que se iniciará con el Gobierno Nacional, convencidos de que no hay otro medio de alcanzar la libertad que luchar por ella”.
“La paz con justicia social debe ser firme y real, coincidimos en que es necesario dejar de matarnos entre todo y construir la patria nueva donde reine la armonía y la fraternidad sea real”.
Sobre el medio ambiente ratificó su compromiso por el cuidado de las fuentes hídricas, flora y fauna y especialmente de los bosques vírgenes y la tala de bosques. De igual modo la protección de páramos y territorios especiales.