Deforestación disminuyó un 50% en Caquetá entre 2021 – 2022.

Deforestación disminuyó un 50% en Caquetá entre 2021 – 2022.
Más de 1.400 familias se beneficiarán con programas productivos y de bioeconomía para fortalecer el cuidado y la protección de los ecosistemas de la región. Se invertirán 100.000 millones de pesos para implementar 11 Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad en Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo, departamentos que conforman el Arco Amazónico de Deforestación.
Estos núcleos trabajarán en un modelo de desarrollo basado en la oferta de productos maderables y no maderables del bosque, que generen oportunidades de crecimiento y ayuden a conservar y restaurar los territorios.
Gracias a las acciones lideradas por el Gobierno Nacional en conjunto con las comunidades se ha logrado reducir la deforestación en un 29,1% en el país y en 36,4% en la Amazonía. Sólo en Caquetá, entre 2021 – 2022 se logró una reducción del 50% de la deforestación.
“En esta Gira Amazónica estamos consolidando las acciones que hemos venido desarrollando en el Plan Integral de Contención de la Deforestación. Vamos a consolidar 11 Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad en el Arco Amazónico, áreas en las que trabajaremos con las comunidades en restauración ecológica, sistemas agroforestales, reconversión ganadera, turismo de naturaleza, educación ambiental y Pagos por Servicios Ambientales”, afirmó Muhamad.
En su visita al departamento de Caquetá, la Ministra también inaugurará la Estrategia de Educación Ambiental para la Vida ‘Escuela de Selva’, que en su segunda edición aportará saberes y experiencias a 1.000 jóvenes de la región.
Con esta inversión, se espera que las familias en la región les apuesten a economías restaurativas que fomenten el agro y protejan la selva.