Lente Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto

logo

Header Banner

Lente Regional

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto
CaquetáNoticiasÚltima hora
Home›Caquetá›Corpoamazonia entrega licencias experimentales de abejas nativas.

Corpoamazonia entrega licencias experimentales de abejas nativas.

Por Juan Pablo Sanchez
29 julio, 2022
290
0
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
#Atención
Corpoamazonia entrega licencias experimentales de abejas nativas.
Seis licencias experimentales para el manejo y cuidado de abejas nativas fueron otorgadas por la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia, Corpoamazonia, a igual número de familias de Belén de los Andaquíes y San José del Fragua. Se trata de abejas silvestres que no tienen aguijón y se cultiva al tiempo que se protege el medio ambiente.
Para María Nidia Salazar, del Resguardos Yurayaco, “con las abejas se cuida el medio ambiente y se garantiza la seguridad alimentaria de su comunidad que es la Inga. “Es necesario proteger nuestra naturaleza para que ellas encuentren alimento por lo tanto nos obliga a conservar el bosque y eso hace que su miel sea propicia para afrontar enfermedades respiratorias, pulmonares, para la visión, entre otras”.
Ary Campo, del Programa Negocios Verdes de Corpoamazonia explicó que “no hay precedentes en Colombia de esta actividad, porque son abejas sin avispón y nativas de los bosques caqueteños, son polonizadoras del 70 por ciento de los cultivos agrícolas y con su cultivo se está contribuyendo a la protección de los bosques, no se hace deforestación y las comunidades tienen un gran negocio porque se trata de mieles nutricionalmente muy buenas y propicias para la salud”
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Artículo Anterior

El próximo sábado séptima jornada de vacunación ...

Artículo Siguiente

CORPOAMAZONIA ENTREGÓ SEIS LICENCIAS EXPERIMENTALES PARA EL ...

Artículos Relacionados Más del autor

  • CaquetáÚltima hora

    Adultos mayores de Puerto Rico celebraron el Sampedrito.

    17 junio, 2018
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáFlorenciaNoticiasvideo

    NUEVE CANDIDATAS PARTICIPAN EN EL REINADO DEPARTAMENTAL INFANTIL, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL SÁBADO 30 DE JULIO EN EL ...

    28 julio, 2022
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáÚltima hora

    Autoridades definieron acciones para seguir con la restitución de tierras en el Caquetá

    23 enero, 2020
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáÚltima hora

    Caqueteño es el nuevo Presidente de la Federación Nacional de Personeros.

    13 julio, 2019
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáÚltima hora

    Bus de Coomotor trasladó hasta el Caquetá, a estudiantes universitarios varados en Pamplona

    20 mayo, 2020
    Por Juan Pablo Sanchez
  • Caquetávideo

    SIN SERVICIO EN MINTRABAJO CAQUETA

    20 junio, 2017
    Por Juan Pablo Sanchez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

  • Caquetávideo

    Capturan a presunto extorsionista en El Doncello

  • Caquetávideo

    LOS TUPAMAROS AMENIZARÁN LA FIESTA NAVIDEÑA EN DONCELLO

  • CaquetáFlorenciaÚltima hora

    Alcaldía de Florencia legalizará barrio Simón Bolívar.

Lente Regional

Informativo Web con los acontecimientos más importantes del sur del país.

Información de contacto
Cel: 3124501008
Cel: 3124487414

Hecho por Táctica+

Enlaces directos

  • Contacto
  • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
  • Equipo
  • Galería
  • Inicio
  • Noticias
  • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Videos

Síguenos en nuestro Facebook

Lente Regional