Lente Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto

logo

Header Banner

Lente Regional

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto
CaquetáÚltima hora
Home›Caquetá›Comunidad Embera Chamí recibió su territorio libre de minas

Comunidad Embera Chamí recibió su territorio libre de minas

Por Juan Pablo Sanchez
7 octubre, 2021
438
0
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Colombia (OACP-Descontamina Colombia) formalizó este jueves la entrega de la primera área libre de minas completada por Humanicemos DH, organización civil de desminado humanitario surgida del Acuerdo de Paz y conformada por más de 90 personas en proceso de reincorporación.

Tras realizar el diagnóstico de la zona, Humanicemos DH estableció un área peligrosa de 1.974 metros cuadrados la cual fue despejada en la Zona 4 de La Montañita, Caquetá. Esta área ahora será restituida al Resguardo Indígena El Cedrito, de la Vereda La Carpa, comunidad Emberá Chamí.

El logro fue posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo para la Paz. “La Unión Europea en su firme compromiso de apoyar a Colombia en el camino hacia la construcción de Paz, destaca y felicita al equipo de trabajo de Humanicemos DH y especialmente, a las personas en proceso de reincorporación que, como acto de reparación y reconciliación, le entregan al Resguardo Indígena El Cedrito un territorio libre de minas para que puedan vivir con confianza y aprovechar sus campos como oportunidad para mejorar su calidad de vida. Esta apuesta pionera en América Latina es un importante avance y ejemplo de cómo la paz avanza en beneficio de las poblaciones”, manifiesta Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea en Colombia.
“Humanicemos DH concluyó las labores de desminado en junio pasado, tras tres meses de trabajo riguroso. Esta es la primera área de muchas que entregaremos a futuro, ya que nuestro compromiso es con la vida, la reconciliación y la reconstrucción de los territorios afectados por la presencia de artefactos explosivos”, destaca Ángela Orrego, Directora de la Corporación.

Las operaciones de desminado humanitario fueron realizadas por 12 miembros de Humanicemos DH, los cuales desplegaron labores de Estudio No Técnico y Despeje Manual para descartar la presencia de artefactos explosivos. Estas labores benefician a unas 90 personas que habitan en la zona.

“Teníamos sospechas de que en la montaña cercana al área donde vivimos había artefactos explosivos, por ese motivo no la utilizábamos y considerábamos un peligro pasar por ahí… Para nosotros ahora es un alivio y toda la comunidad está muy agradecida porque fue un trabajo muy bien hecho”, afirma Emilia González, Gobernadora del Resguardo Indígena El Cedrito en la Vereda La Carpa.

Como una muestra de confianza en las capacidades operacionales desarrolladas, en meses recientes la OACP-Descontamina Colombia, le asignó a Humanicemos DH otros dos municipios de Caquetá (Solita y Cartagena del Chairá), en los cuales deberán desplegar tareas de acción contra minas.

Actualmente Humanicemos DH está concluyendo labores de desminado humanitario en dos zonas más de La Montañita, y en los próximos meses ampliará sus operaciones a los dos nuevos municipios asignados.

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Artículo Anterior

El Doncello y Belén de los Andaquíes, ...

Artículo Siguiente

CORPOMANIGUA REALIZARÁ ACTIVIDADES EN CAQUETÁ EN EL ...

Artículos Relacionados Más del autor

  • CaquetáÚltima hora

    Policía capacita a estudiantes con programas antidrogas.

    23 julio, 2018
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáFlorenciavideo

    Contraloría del Caquetá realizó seminario sobre Modelo Integrado de Planeación y Gestión

    23 marzo, 2018
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáJudicialÚltima hora

    Mamá e hijo murieron por inmersión en el río Zabaleta.

    22 mayo, 2020
    Por Juan Pablo Sanchez
  • Caquetávideo

    Siguen bloqueos temporales en vía al centro del país

    18 marzo, 2019
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáFlorenciaJudicialLente RegionalNoticiasÚltima hora

    Dos presuntos extorsionistas capturados en enfrentamientos con la Fuerza Pública, fueron enviado a la cárcel.

    26 diciembre, 2024
    Por Juan Pablo Sanchez
  • JudicialÚltima hora

    Neutralizan a alias “El Diablo”

    17 octubre, 2017
    Por Juan Pablo Sanchez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

  • Opinión

    Columna de Opinión de Arnulfo Pineda

  • CaquetáFlorenciavideo

    Lácteos la Caqueteña es una empresa que genera empleo en San Vicente del Caguán.

  • CaquetáFlorenciaNoticiasÚltima hora

    Deforestación disminuyó un 50% en Caquetá entre 2021 – 2022.

Lente Regional

Informativo Web con los acontecimientos más importantes del sur del país.

Información de contacto
Cel: 3124501008
Cel: 3124487414

Hecho por Táctica+

Enlaces directos

  • Contacto
  • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
  • Equipo
  • Galería
  • Inicio
  • Noticias
  • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Videos

Síguenos en nuestro Facebook

Lente Regional