MINISTRO DE AMBIENTE VISITÓ FLORENCIA
Una comisión encabezada por el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gilberto Murillo, el gerente del Fondo Adaptación, Ivan Mustafá, el director del Ideam, Omar Franco, llegó hasta Florencia para determinar el nivel de riesgo frente a las fuertes lluvias que afectan la zona andina y amazónica en el país.
Las autoridades municipales también hicieron presencia en el evento para dar a conocer sus puntos de vista frente a la forma en que hay que atender los niveles de riesgo causados por el invierno, como es el tema de inundaciones, deslizamientos y vendabales. Allí se dieron a conocer los ocho puntos más neurálgicos de la ciudad capital y las medidas que se adoptarán para evitar nuevas tragedias como la ocurrida en Mocoa, Putumayo.
El alto funcionario aseguró que los planes de prevención están activados y los sistemas de alerta se deben realizar cada dos semanas con el fin de evitar inconvenientes, además hay que planificar las acciones a desarrollar antes de que ocurran desastres ambientales y en caso de que estos se registren. “Hemos identificado las zonas de alto riesgo de Florencia, unas ocho áreas aproximadamente, con más de mil familias que pueden verse afectadas y buscaremos soluciones de vivienda para reubicarlas y con la Alcaldía Municipal haremos obras de contención”, dijo,.
Minambiente aseguró que se hará remoción del sedimento de los afluentes que rodean la ciudad y a mediano plazo se estarán adelantando estudios para determinar áreas de riesgo y la hoja de ruta del Comité de Gestión de Riesgo para que, mediante proyectos, se puedan superar estas alertas que podrían convergirse en emergencias.
Por su parte, aclaró, que las visitas se están cumpliendo por orden del presidente Juan Manuel Santos en zonas como la andina y amazónica que son las más afectadas por el inviernos,
Entre tanto el director del Ideam, Omar Franco, fue enfático al asegurar que el nivel de lluvias del mes de marzo fue muy fuerte, pero será mucho más alto en los meses de abril, mayo y junio cuando aumentarán las presipitaciones de manera considerable y ante la saturación del suelo el peligro es mayor, así que deben hacer monitoreos constantes para evitar desastres ambientales.