Lente Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto

logo

Header Banner

Lente Regional

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto
CaquetáÚltima hora
Home›Caquetá›CAQUETÁ MEJORA SU CRECIMIENTO ECONÓMICO

CAQUETÁ MEJORA SU CRECIMIENTO ECONÓMICO

Por Juan Pablo Sanchez
5 junio, 2017
2678
0
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dane, el Caquetá ocupó el segundo lugar entre los departamentos que crecieron por encima del Producto Interno Bruto Nacional que cerró en un 2 por ciento, durante el año 2016. Las mayores variaciones estuvieron por el lado de Bolívar, Caquetá y Risaralda.

El Dane realizó un estudio detallado de las cuentas nacionales, departamentales, preliminares para 2016, y descubrió que 14 zonas del país crecieron por encima de la economía nacional, entre ellos el Caquetá. Juan Pablo Espinosa, jefe de investigaciones económicas de Bancolombia, dijo que “construcción y establecimientos financieros son nuevos sectores que están aportando al crecimiento regional, ante la caída del petróleo”.

Caquetá, que aumentó su PIB 4,8% en 2016, lo hizo principalmente por la construcción que subió 18,2% en el departamento, explicado por las edificaciones residenciales, las cuales variaron 25% y la construcción de obras civiles 16%. Entre tanto, la industria manufacturera presentó un incremento de 11,4% debido a los productos lácteos, especialmente.

Un balance que hizo Camacol de las cifras de 2016 y expectativas para 2017, dio a conocer que durante el año pasado el sector de la construcción mantuvo su fortaleza a pesar de la coyuntura económica que atravesó el país. El gremio destacó el comportamiento de la moderación en los costos de construcción y los precios de la vivienda nueva.

Según el secretario de Planeación Departamental, Oscar Raúl Rojas, “es satisfactorio que las dinámicas mejoran y estamos absolutamente convencidos de que con la implementación de los acuerdos de paz habrá más posibilidades de inversión y legalización de la económica subterránea que había y que no estaba en las cifras”.

Además, “el Gobierno Departamental comenzará una serie de obras en infraestructura vial que nos ayudará a mejorar los índices de productividad, empleo y dinamización económica en la región que, a su vez, nos permitirá seguir sosteniendo o mejorando este crecimiento”, precisó.

Por su parte el representante a la Cámara, Harry Giovanny González precisó que “es una excelente noticia porque la economía en el país se ha disminuido por los bajos costos del petróleo pero el Caquetá está manteniendo un gran nivel de crecimiento, es una gran oportunidad para seguir creyendo en la región y que el conflicto armado ha disminuido, por lo cual, se está haciendo inversión y está llegando la hora de que nuestro principal renglón económico que es la ganadería con sus derivados cárnicos y lácteos empiece a generar industria y darle más crecimiento a la economía regional”.

Entre tanto el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Rojas aseguró que es satisfactorio que tengamos unas cifras valiosas que nos permitan crecer en el PIB, hay estancamiento en algunos sectores pero esperamos que con el posconflicto sigamos creciendo para bien del Caquetá y nuestra economía, ese porcentaje de crecimiento se debe a que en construcción crecimos un 18.2% con edificaciones residenciales variaron en un 25% y la construcción de obras civiles por temas de contratación estatal y demás crecieron en un 16% y en manufactura la variación es del 11.4% debido a los productos lácteos y el tema de explotación de minerales no metálicos y bancario variaron en 4.1% por intermediación financiero, además no hubo tasas negativas creemos que es por el proceso de paz que nos permite tener una economía muy positiva».

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Artículo Anterior

ELECTROCAQUETÁ EXPLICA LAS RAZONES DEL APAGÓN DEL ...

Artículo Siguiente

DÍA SIN CARRO EN FLORENCIA

Artículos Relacionados Más del autor

  • CaquetáFlorenciavideo

    Aumentan rutas fluviales hacia el municipio de Milán-Caquetá

    5 mayo, 2018
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáFlorenciaÚltima hora

    Florencia amanece sin agua, esta vez una creciente súbita del río Hacha, afectó la bocatoma de El Caraño.

    4 septiembre, 2020
    Por Juan Pablo Sanchez
  • Caquetávideo

    FORO SOBRE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE MINAS

    11 mayo, 2017
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáÚltima hora

    Canela está de nuevo en su casa, gracias al poder de las redes sociales.

    15 noviembre, 2020
    Por Juan Pablo Sanchez
  • Caquetávideo

    HOY SE REALIZÓ EN LA ASAMBLEA EL CONTROL POLÍTICO AL GERENTE DEL HOSPITAL MARÍA INMACULADA

    18 octubre, 2022
    Por Juan Pablo Sanchez
  • Caquetávideo

    ALISTAN VISITA A ZONAS DE NORMALIZACIÓN

    24 agosto, 2017
    Por Juan Pablo Sanchez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

  • Caquetávideo

    CONCEJO DE FLORENCIA NO HA TRAMITADO EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA PRÓXIMA VIGENCIA.

  • FlorenciaNoticiasÚltima hora

    Puente colgante colapsó al paso de turistas

  • FlorenciaÚltima hora

    CIERRE TEMPORAL A SALA DE PARTOS CLINICA SALUDCOOP

Lente Regional

Informativo Web con los acontecimientos más importantes del sur del país.

Información de contacto
Cel: 3124501008
Cel: 3124487414

Hecho por Táctica+

Enlaces directos

  • Contacto
  • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
  • Equipo
  • Galería
  • Inicio
  • Noticias
  • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Videos

Síguenos en nuestro Facebook

Lente Regional