Avistamiento de jaguarundí en el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi.

El área protegida está ubicada en los municipios de San José de Fragua y Belén de los Andaquíes, departamento del Caquetá y no se encuentra abierta al ecoturismo.
Gracias a un proceso de foto trampeo adelantado en el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, por Parques Nacionales Naturales de Colombia, The Nature Conservancy – TNC, Amazon Conservation Team – ACT y el Instituto Alexander Von Humboldt, se logró el registro del Jaguarundi, conocido científicamente como Herpailurus yagouaroundi, uno de los felinos más enigmáticos de nuestro país que requiere grandes esfuerzos para su conservación.
Una vez analizado todo el material de vídeo y fotografía extraído de las cámaras trampa, los expertos indicaron que fueron captados diferentes individuos de esta especie paseándose por el área protegida, lo que evidencia el buen estado de conservación del Parque Nacional.
La instalación de las cámaras trampa, se logró gracias al proyecto de Agroforestería para la Conservación, que es parte de la iniciativa internacional del clima, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente del gobierno de Alemania, proyecto que busca disminuir la deforestación en la Amazonía Colombiana (Caquetá) a través de acciones agroforestales sostenibles.
Es de resaltar que, este logro fortalece el conocimiento sobre estado del Jaguarundi en la región del Caquetá y evidencia que gracias al trabajo continuo que adelanta el área protegida con las comunidades indígenas y campesinas de la zona se pueden logar importantes avances en procesos de conservación.
Sobre la Especie
El jaguarondi se distribuye desde México hasta Argentina, y aunque en Colombia se puede observar desde los páramos hasta los bosques tropicales, o inclusive en las playas, es uno de los felinos menos conocidos en nuestro país.
Es un mamífero muy particular, esquivo y no se parece a las demás especies de felinos que habitan en Colombia. Su tamaño es un poco más grande que el de un gato doméstico, no tiene manchas como los tigrillos o el jaguar, y el color de su pelaje varía entre gris, café, rojizo y negro, respondiendo al entorno donde habita. Tiene orejas pequeñas redondeadas y es de hábitos diurnos. Por estas razones es confundido con tairas, perros de monte o gatos. Se alimenta de aves, roedores y lagartos, entre otros.
Comentar / Compartir
Información y fotos cortesía Parques Nacionales Naturales de Colombia