Uniamazonia realiza primer encuentro de buenas prácticas docentes

Uniamazonia realiza primer encuentro de buenas prácticas docentes.
Como Institución de Educación Superior es fundamental la formación y constante capacitación de su talento humano, teniendo en cuenta los cambios que se experimentan en los escenarios de la región, por tal razón el próximo 11 de noviembre, la Universidad de la Amazonia realizará el Primer Encuentro Internacional de Buenas Prácticas Docentes.
El evento tendrá lugar en la Sede Centro de la Uniamazonia, el edificio Yapurá, y se realiza por iniciativa de la Facultad de Ciencia de la Educación, Oficina de Graduados y el Doctorado en Educación y Cultura Ambiental.
Sobre este tema, Salomón Calvache López, Decano de la Facultad de Ciencia de la Educación, comentó que: “el encuentro permitirá a los participantes entrar en contacto con las nuevas tendencias, planteamientos y enfoques de la educación gracias a la presencia e intervención de los Global Teacher Prize, considerados los mejores docentes de Colombia”
Es así como la Alma Mater recibirá a los docentes Alexander Rubio Álvarez, Sindey Carolina Bernal, Luís Miguel Bermúdez Gutiérrez, Katherine Franco Cárdenas, Eduardo Esteban Pérez, Ramón Maje Floriano, Carlos Enrique Sánchez Santamaría, Jhon Alexander Echeverri Acosta y Luis Emiro Ramírez Gómez.
Al respecto Ramírez Gómez, Representante de los Egresados Ante el Consejo Superior Universitario y uno de los Docentes invitados, comentó que: “el deseo es conocer las prácticas académicas que han tenido éxito en Colombia, adaptando sus componentes a las necesidad de nuestros territorio, para ello se contará con invitados de alto recorrido y quienes han recibido el reconocimiento Teacher Prize, denominación al premio nobel de educación, el cual está rankeado por la Fundación Varkey y varias instituciones en el ámbito educativo como el premio más esperado por un docente en el mundo”
De esta manera, la Uniamazonia hace la invitación a toda la comunidad académica, docentes en formación y en ejercicio de su profesión a participar en los diferentes escenarios dispuestos para su capacitación y constante preparación, como es el caso de este primer encuentro.
Por su parte, Cristian David Plaza Pérez, Coordinador del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental, aseguró que: “la agenda prevista tendrá como objetivo ser un evento dinámico y de constante intercambio de conocimientos, para ello se estableció un primer día de ponencias magistrales, dando a conocer experiencias en los territorios y en la jornada final se realizarán talleres desde las temáticas que comprenden el evento, donde toda la población podrá participar”
Finalmente, quienes quieran ser parte de este encuentro deberán realizar su inscripción a través de los formularios disponibles en la página web www.uniamazonia.edu.co, de esta manera la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía” reitera su disposición de contribuir en el desarrollo de la educación en la región.