San Vicente del Caguán y Puerto Rico serán los primeros municipios en tener vacunación masiva contra el Covid-19.

En estas dos localidades se aplicará el biológico Janssen, el cual requiere de una dosis única para agilizar el proceso de vacunación.La Secretaria de Salud de Caquetá, Lilibet Johana Galván Mosheyoff, confirmó que dos municipios del Departamento fueron seleccionados para dar inicio al proceso de vacunación masiva contra el Covid-19 con el biológico Janssen de la farmacéutica Johnson & Johnson, la cual requiere de una dosis única, completando así cuatro tipos de vacunas para hacer frente a la Pandemia en esta región de Colombia.
“Al país llegarán 340.000 vacunas del laboratorio Johnson y Johnson, las cuales se distribuirán a 44 municipios en el País, entre los cuales se han seleccionado a San Vicente del Caguán y Puerto Rico para iniciar vacunación masiva contra el Covid-19 a la población mayor de 18 años, vacunaremos alrededor de 8.000 personas una vez tengamos la distribución de los biológicos”, explicó la médica Lilibeth Galván.
Estos dos municipios hacen parte del grupo de 12 que fueron aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social para hacer unificación de etapas de vacunación, entre los que se cuentan, Morelia, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua, Albania, Curillo, Milán, Solita, Valparaíso, Solano y El Doncello. La jornada se desarrollará inicialmente en estos dos lugares, porque “su Alcaldía, la E.S.E. y todos los actores involucrados en el programa P.A.I. y las E.P.S. han puesto a disposición casi un número de 13 equipos vacunadores para esta jornada, entonces no nos vamos a quedar allí con remanentes de vacunas sino que vamos a tener sólo una oferta institucional para lograr los resultados”, detalló la jefe de la cartera de Salud.
En el municipio de San Vicente del Caguán se utilizarán los colegios como puntos de vacunación masiva para evitar las aglomeraciones y de manera simultánea se hará presencia en centros poblados como Guacamayas y Villalobos. En Puerto Rico, se hará lo propio en las casetas comunales y se visitará el sector de La Chipa para que la comunidad que habita este lugar y sus alrededores pueda ser inmunizada.
Frente al comportamiento de la Pandemia en el Departamento, la Jefe de esta Cartera señaló que se ha evidenciado un ascenso de casos en este tercer pico “lo hemos venido afrontando con unas dificultades logísticas con respecto a la producción de oxígeno en el país, tenemos un 80% de ocupación de camas UCI, más de 18.000 contagiados a la fecha, vemos ya las dificultades en el manejo porque empiezan los servicios de sala ERA a estar casi en un 100%. Si usted tiene síntomas o ha estado en contacto estrecho con un positivo, hay que mantenerse aislados y evitar que otras personas se contagien”.
La Secretaria de Salud Departamental le reiteró el llamado a las Administraciones Municipales a dar cumplimiento al Decreto expedido por la Gobernación de Caquetá en el mes de mayo, para ayudar a contener la expansión del virus, y de manera muy especial los instó a apoyar el proceso de inmunización para garantizar una reactivación económica segura. Finalmente, le recordó a la comunidad que, aunque ya haya recibido la vacuna, no se pueden dejar de lado las acciones de autocuidado como el uso adecuado del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social, pues esta no elimina el virus y hasta que no se haya inmunizado al 70% de los caqueteños no se logrará la inmunidad de rebaño.
Comentar / Compartir