Los ojos del mundo están puestos en Caquetá: sede de la Cumbre Mundial de Gobernadores por el Clima y los Bosques.

Para un problema global se necesitan soluciones locales. Ese es el compromiso de las autoridades mundiales que se reúnen en Florencia, en la Amazonía colombiana, para impulsar la protección de los boques y frenar el cambio climático.
Gobernadores de varios estados y provincias de Brasil, Colombia, Ecuador, Indonesia, Costa de Marfil, México, Nigeria, Perú, España y Estados Unidos se encuentran reunidos en el Caquetá, donde participarán en su décimo primer encuentro anual sobre clima y bosques.
A partir de mañana, y hasta el próximo viernes, treinta y ocho mandatarios regionales compartirán sus iniciativas locales con miras a reducir la deforestación y a fortalecer la gobernanza de las comunidades locales y de los pueblos indígenas, guardianes número uno de los bosques y sus suelos.
Esta fuerza de tarea conjunta –conocida como GCFTF por sus siglas en inglés (Governors’ Climate and Forest Task Force)– surgió hace once años como una respuesta coordinada frente al aumento apremiante de la deforestación en el mundo y su principal objetivo es promover un modelo de desarrollo más justo y sostenible.
Durante tres días, la Cámara de Comercio de Florencia acogerá seis paneles de discusión que profundizarán en las temáticas más pertinentes y actuales sobre política pública ambiental, en presencia de empresas privadas, asociaciones donantes y numerosos miembros de la Academia.
Para GCFTF, el desafío global del cambio climático exige una acción colectiva coordinada e innovadora capaz de reconocer la importancia de la conservación de los bosques tropicales en el marco de la urgente necesidad de reducir las emisiones de efecto invernadero.
La creación de instrumentos técnicos y financieros novedosos o el despliegue del potencial que encierra la asociatividad solo son posibles cuando existe un verdadero compromiso ético y político con la protección de los recursos naturales, y eso lo entienden mejor que nadie los gobernadores presentes en la capital caqueteña.
GCFTF cuenta con el apoyo de Laboratory of Environmental and Energy Processes, Gordon and Betty Moore Foundation, Rockefeller Brothers Fund, The Climate Group y la importante contribución de Norad, la cooperación del reino de Noruega, uno de los países más comprometidos con el propósito de reducir la deforestación.
Noticia en desarrollo.