Lente Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto

logo

Header Banner

Lente Regional

  • Inicio
  • Noticias
    • Judicial
    • Florencia
    • Caquetá
    • Política
    • Opinión
    • Deportes
    • Destinos
  • Videos
  • Equipo
    • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
    • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Contacto
CaquetáFlorenciaNoticiasÚltima hora
Home›Caquetá›La JEP rechaza amenazas contra integrantes de las extintas Farc-EP que se vieron obligados a abandonar la zona de Miravalle, en Caquetá

La JEP rechaza amenazas contra integrantes de las extintas Farc-EP que se vieron obligados a abandonar la zona de Miravalle, en Caquetá

Por Juan Pablo Sanchez
2 julio, 2024
179
0
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó las amenazas que públicamente se han conocido en contra los firmantes de paz que se venían reincorporando a la vida civil en Miravalle, zona rural del municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, y que los obligó a dejar el territorio para proteger sus vidas y las de sus familias.
De acuerdo con la información conocida por esta Jurisdicción, los antiguos integrantes de las extintas Farc-EP asentados en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Centro Poblado Óscar Mondragón se vieron forzados a desplazarse, truncando significativamente el proyecto de vida individual y colectivo que comenzaron a construir desde la firma del Acuerdo Final de Paz. Esto, debido a las “disputas territoriales por parte de grupos armados que nos dejan en medio de la zozobra, riesgo e incertidumbre”.
La Jurisdicción le solicita a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades judiciales competentes que investiguen estos hechos y brinden las condiciones y garantías de seguridad, protección y prevención necesarias para hacer posible el retorno seguro, sostenible y voluntario de la comunidad de firmantes que se han visto forzados a desplazarse.
Proteger los derechos fundamentales de los comparecientes ante la JEP, no solo redunda en el compromiso del Estado con quienes dejaron las armas para sustituirlas por el ejercicio activo de la política, sino con quienes sufrieron los vejámenes del conflicto armado.
De la misma manera, la JEP hace un llamado especial al Gobierno Nacional para que desarticule los grupos armados ilegales que se disputan el control de los territorios. En este proceso, la Jurisdicción reitera su compromiso con los derechos de las víctimas del conflicto armado, con la seguridad jurídica de los firmantes de paz y con todo lo necesario para administrar y aplicar la Justicia Transicional Restaurativa.
Las medidas cautelares
En el marco de la medida cautelar colectiva adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad en 2020 para proteger los derechos y la integridad de los comparecientes forzosos ante la JEP, la magistratura le solicitó a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) que, ante la grave situación de seguridad, recabe información que permita tomar decisiones de fondo para contener los riesgos que los firmantes de paz vienen reportando en su contra.
Como parte de este proceso judicial, la Jurisdicción ha ordenado a las autoridades estatales diseñar un plan de seguridad integral para los firmantes del Acuerdo de Paz en las nuevas áreas de reincorporación. Así mismo, tras escuchar a todas las instituciones con competencia para garantizar su seguridad, la Sección de Ausencia de Reconocimiento ha adoptado medidas cautelares de protección.
Todo esto, a partir de la información documentada en las audiencias desarrolladas por la JEP en Bogotá y en otros puntos estratégicos de la geografía nacional que han permitido visibilizar la violencia sufrida por la población en proceso de reincorporación y que ha incluido estigmatización, homicidios, atentados contra su integridad, amenazas constantes contra su vida y sus bienes, entre otros.
La JEP en el AETCR de Miravalle, Caquetá
En marzo de 2024, la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la JEP visitó el AETCR de Miravalle, en el sur del municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, para entregarles a medio centenar de firmantes del Acuerdo de Paz, integrantes de las extintas Farc-EP, los certificados de las amnistías presidenciales otorgadas luego de 2016 y que para ese momento no les habían sido notificadas.
En esta visita territorial de una de las Salas de Justicia, el propósito asimismo fue hacer pedagogía con quienes integran este AETCR de Caquetá para que tuviesen claridad sobre su estatus legal y garantizar su seguridad jurídica. Estas acciones, en las que se descentraliza de Bogotá la operación de la JEP, facilita la reincorporación de estos excombatientes a la sociedad.
En aquella oportunidad, la Secretaría Ejecutiva de la JEP también hizo actividades para hacer pedagogía con los firmantes de paz. En ellas participaron, al menos, 80 personas que recibieron información sobre los trámites de amnistía de aquella Sala, las libertades, los permisos de salida del país, el régimen de condicionalidad, los Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador y la implementación del Sistema Restaurativo.
Comentar / Compartir
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Tags#Atención #Caquetá #Miravalle #JEP
Artículo Anterior

Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de ...

Artículo Siguiente

Avanzan obras de la segunda etapa del ...

Artículos Relacionados Más del autor

  • FlorenciaLente RegionalNoticias

    Para reponer un tramo de alcantarillado por parte de Servaf, fue aprobado el cierre de una calzada de la carrera ...

    11 enero, 2023
    Por Juan Pablo Sanchez
  • FlorenciaÚltima hora

    ASÍ QUEDÓ LA PROHIBICIÓN DEL PARRILLERO

    14 noviembre, 2017
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáÚltima hora

    Gestora Social de Puerto Rico se mostró agradecida por resultados de la ‘Donatón’

    6 febrero, 2021
    Por Juan Pablo Sanchez
  • Florenciavideo

    Juntas de Acción Comunal de Florencia atienden convocatoria ante MinInterior

    5 agosto, 2019
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáFlorenciavideo

    Policía captura a persona sindicada de homicidio en San José del Fragua.

    9 marzo, 2018
    Por Juan Pablo Sanchez
  • CaquetáFlorenciavideo

    Más de 30 mil estudiantes ya tienen matrícula en las instituciones educativas de Florencia.

    26 enero, 2018
    Por Juan Pablo Sanchez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

  • Caquetávideo

    TRANSPORTADORES EXIGIRÁN AL GOBIERNO NACIONAL UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA EN LA VÍA FLORENCIA- SUAZA

  • CaquetáFlorenciavideo

    Autoridades sanitarias del Caquetá, enviaron muestras de peces contaminados con mercurio.

  • FlorenciaNoticiasvideo

    Secretario de Hacienda de Florencia continúa haciendo el llamado a los contribuyentes morosos a pagar sus obligaciones con los descuentos otorgados.

Lente Regional

Informativo Web con los acontecimientos más importantes del sur del país.

Información de contacto
Cel: 3124501008
Cel: 3124487414

Hecho por Táctica+

Enlaces directos

  • Contacto
  • Director – Juan Pablo Sánchez Cardozo
  • Equipo
  • Galería
  • Inicio
  • Noticias
  • Productor General – Alex Cruz Aponte
  • Quiénes somos
  • Videos

Síguenos en nuestro Facebook

Lente Regional