CONTINÚA PREOCUPACIÓN POR PRESENCIA DE FELINOS
La presencia de felinos, en zonas rurales del Caquetá,tiene preocupadas a las autoridades ambientales por que además de garantizar la seguridad de los campesinos también deben buscar la supervivencia de la especie.
En San Vicente del Caguán, San José del Fragua, La Montañita y Florencia se han reportado incidentes y aunque no fueron ataques a personas se encontraron restos de terneros, potros y hasta perros que fueron cazados y comidos por un felino.
De acuerdo con Mario Ángel Varón, director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia, son varias las hipótesis que se manejan respecto al tipo de especie, “puede ser una tigresa con su cría, un puma, y en San Vicente se habla de un tigre del Yari que son mucho más grandes y peligrosos, pero es incierto precisar de qué animal se trata, lo único que tenemos claro es que está cazando para subsistir y es su instinto buscar comida en lugares habitados por personas porque su hábitat natural fue destruida con la tala de árboles y quema de bosques y hubo afectación de las fuentes hídricas”.
Precisó el funcionario que Corpoamazonia está realizando socialización con la comunidad para que no se arriesgue y evite estar a solas en la áreas rurales apartadas y, principalmente, donde hay riesgo de presencia del felino, “se debe procurar hacer ruido para mantenerlos alejados, tener a la mano una linterna, si es de noche, o una antorcha, para asustarlo, hay que tratar al máximo de estar a salvo y evitar el contacto con estos animales para que no nos hagan daño y también tenemos que procurar por la vida del felino porque ellos evitan los seres humanos y están buscando estos sectores porque no les quedó más opción”.
“Los incidentes han ocurrido en San Vicente, Montañita, Florencia y San José y estamos trabajando de la mano con las autoridades, el protocolo de la Corporación es ahuyentar al animal y en último caso, cazar el félido y reubicarlo, estaremos en los sitios, acompañando el finquero y trabajando con la población, el llamado es para que los propietarios de fincas que tengan información al respecto nos la hagan llegar de forma inmediata, vamos a responder rápidamente y como autoridad daremos una respuesta definitiva y contundente porque entendemos que la deforestación obliga a los animales a trasladarse a otros lugares pero también es un animal de mucho cuidado por ser cabeza de la cadena alimienticia y de suma importancia para el ecosistema”.