Concejales de Florencia conocieron Plan de Desarrollo Municipal

Alcalde de Florencia presentó el Plan de Desarrollo ante el Concejo en la instalación del segundo periodo de extras.
Alcalde de Florencia presentó el Plan de Desarrollo ante el Concejo en la instalación del segundo periodo de extras.
Del 11 al 25 de mayo el Concejo de Florencia estudiará el Plan de Desarrollo Municipal de la vigencia 2020 – 2023 que presentó el alcalde de la ciudad, Luis Antonio Ruiz Cicery, quien instaló hoy, el segundo periodo de sesiones extraordinarias de la Corporación.
El Plan de Desarrollo presentado por el mandatario local, es la carta de navagación de su Gobierno, Ruiz Cicery también anunció que presentará ante el Concejo un proyecto que busca convertir a Florencia en administrador del catastro multipropósito, función que en la actualidad viene desarrollando el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, entidad encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia.
Sobre el tema, el Alcalde explicó que fue el Gobierno Nacional quien en su Plan de Desarrollo le dio facultades a los alcaldes para asumir el catastro multipropósito, proyecto que será presentando al Concejo Municipal durante el actual periodo de sesiones extraordinarias.
Agregó el Mandatario de los Florencianos que en lo referente a su Plan de Desarrollo denominado “Florencia Biodiversidad para Todos”, se le ha tenido que hacer unas modificaciones presupuestales como consecuencia de la pandemia que se registra en el país y el mundo entero, por lo tanto en el momento no se tiene cual será el aforo total para la actual vigencia.
Finalmente, Ruiz Cicery explicó que entre los proyectos contemplados en su Plan de Desarrollo se destaca el urbanismo de Florencia, para lo cual una vez sea aprobado el Plan de Desarrollo, será presentado el Plan de Ordenamiento Territorial de Florencia que está proyectado a 30 años, el cual trae consigo la legalización de predios, expansión del área urbana, fomento los mejoramientos y construcción de vivienda nueva entre muchos otros sectores, que tendrán cambios fundamentales como es salud, educación, infraestructura , movilidad y cultura.