Con 33 mil estudiantes Florencia cumplirá meta del Ministerio de Educación.

Mañana 28 de enero iniciarán las clases en las Instituciones Educativas de la capital del Caquetá y la Alcaldía de Florencia a través de la Secretaría de Educación, confirmó que a la fecha se tiene una matrícula superior al 90% de lo exigido por el Ministerio de Educación Nacional, que equivale a los 29 mil niños, esto gracias a las diferentes estrategias que se implementan en todas las instituciones educativas tanto urbanas como rurales, para incentivar a los padres de familias para que lleven a sus hijos a los claustros educativos; así lo dio a conocer el Asesor de Cobertura, Óscar Villanueva Olaya.
Según el funcionario, la meta exigida por el Gobierno Nacional es de 33 mil niños matriculados, lo que ha generado que la Administración Municipal incremente esfuerzos en un trabajo articulado con los rectores, docentes, corregidores y padres de familia, con quienes se viene ofertando los cupos con que aún se cuenta en algunas instituciones educativas, entre las que se encuentran Divino Niño, Antonio Ricaurte sede Juan XXIII, Ciudadela, Juan Bautista Migani, Juan Bautista La Salle, San Francisco de Asís y Los Andes.
“Desde el Gobierno Municipal hemos diseñado políticas serias para garantizar la vinculación escolar y la permanencia en las aulas, son estrategias estables como el Programa de Alimentación Escolar, el cual gracias a la gestión de la Alcaldía va a arrancar desde el 28 de enero, día del inicio de clases, vamos a garantizar un suplemento alimenticio de calidad y que cumpla con las peticiones del Ministerio. La otra estrategia es el transporte escolar, proceso en el cual que hemos adelantado todo lo pertinente en contratación y esperamos iniciar funcionamiento a partir del día 11 de febrero; vamos a favorecer las comunidades rurales y urbanas en cuanto a la prestación de este servicio y lógicamente vamos a dar la garantía de que este se va a prestar de la manera más idónea posible”, precisó el funcionario.
Otra dinámica importante que permitirá ampliar la cobertura académica en el Municipio, es la suscripción del convenio de atención educativa con la población rural dispersa que se firma con la Diócesis de Florencia, que avanza a satisfacción y que espera materializarse durante la primera quincena del mes de febrero. Además de ello, otra estrategia que se viene utilizando año tras año para apoyar a los padres de familia de escasos recursos económicos y disminuir la deserción escolar, es la entrega de los kits escolares a los niños de la educación básica primaria, para lo cual el próximo primero de febrero se tiene programada la jornada de recolección que lidera la Secretaría de Inclusión y Reconciliación Social, en la que se espera contar con el apoyo de todos los florencianos.
Por último, el funcionario dijo que la invitación del alcalde Andrés Mauricio Perdomo Lara para todos los padres de familia que aún no han matriculado a sus hijos, es que se acerquen a la institución educativa más cercana a su residencia y soliciten su cupo, y si no es posible acceder a él, se puede dirigir a la Secretaría de Educación Municipal donde se brindará asistencia oportuna