Comunidades campesinas y Gobierno Nacional logran acuerdo en Los Pozos.

Luego de dos días de negociaciones en las que participaron voceros de la comunidades campesinas que adelantan la manifestación en Los Pozos hace 45 días y cuatro ministro del gobierno Petro, se logró un acuerdo de 6 puntos en los que están concentradas las peticiones y compromisos de las partes.
Lente Regional conoció el acta de los acuerdos firmados por quienes participaron en la mesa de diálogos, están consignados los compromisos del gobierno nacional y también se determina que una vez se firme el documento terminará la movilización de los campesinos concentrados en Los Pozos.
“El Gobierno Nacional con el movimiento campesino de Guaviare, Caquetá y Meta, luego de 43 días de manifestación pacífica, lamenta y rechaza de forma contundente los hechos de violencia presentados el 2 de marzo de 2023 en la Inspección Los Pozos, San Vicente del Caguán, departamento de Caquetá. Esta condenable violencia dejó tres (3) colombianos muertos, un miembro de la Policía Nacional y dos campesinos, a cuyos familiares y seres queridos extendemos nuestro pésame y solidaridad. Igualmente, esperamos que los heridos logren una pronta recuperación. El Acuerdo que aquí se presenta consiste en un ejercicio vivo de construcción de paz con la naturaleza y reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, ambos fundamentales para alcanzar la paz total. El diálogo ha sido el método fundante de la concertación por lo que será mediante el diálogo que se resuelva cualquier posible gestión o diferencia”, resaltan las partes en el acta del acuerdo.
-Se iniciará la pavimentación de la vía San Vicente Del Caguán – Los Pozos – Delicias por fases. La primera fase iniciará con la pavimentación de los 10 primeros Kilómetros en un término no mayor a 6 meses a partir de la firma del presente Acuerdo. En el mismo término de los 6 meses se terminarán los estudios y diseños, con protocolos de vías verdes, de los 32 Kilómetros faltantes. Adicionalmente, Invías – Ministerio de Transporte iniciará un proceso de revisión para la estructuración de la rehabilitación de la vía Florencia – San Vicente del Caguán.
-La Agencia Nacional de Minería acompañará a la entidad territorial para que solicite la autorización temporal en áreas que se encuentren libres de solicitudes y títulos, con el objetivo de que las organizaciones sociales participen en la explotación de materiales de construcción (incluido asfalita) que son utilizados en la construcción, reparación, mantenimiento y mejoramiento de la malla vial de los municipios. También, el Gobierno Nacional los acompañará para el otorgamiento de la licencia ambiental ante la autoridad competente. En cumplimiento de este objetivo, se adelantará un inventario de la malla vial de los departamentos de Meta, Guaviare y Caquetá.
El Gobierno Nacional, a través del ICA, suspenderá los efectos de la Resolución 7067 de 2022, hasta el 31 de marzo de 2024. Entre tanto, trabajará de manera conjunta con la Procuraduría General de la Nacional y en el marco de las Asambleas de que trata el punto 3.3 del presente Acuerdo, en los planes de trabajo que permitan acordar una solución integral a la situación de la deforestación y la ganadería en Parques Nacionales Naturales, a partir de la búsqueda de un cambio estructural que cese de los efectos de la Resolución de manera diferencial.
En las negociaciones participaron los ministros del Interior, Transporte, Minas y Energía y Ambiente, también el Alto Comisionado de Paz, voceros de las comunidades campesinas, representantes de la Defensoría del Pueblo, la Personería de San Vicente del Caguán y la ONU.
Comentar / Compartir