Cifra histórica de atención a niños y niñas enfermos del corazón en Caquetá

En la segunda brigada de diagnóstico, la Fundación Cardioinfantil (FCI) y el Hospital Comunal Las Malvinas han valorado a 292 niños, niñas y adolescentes con sospecha de sufrir enfermedades cardiacas en Caquetá, logrando un récord histórico de 394 niños que se han beneficiado al recibir atención médica especializada por parte de un equipo multidisciplinario de las instituciones organizadoras de la brigada, compuesto por pediatras, cardiólogos pediatras, trabajadores sociales, personal administrativo y asistencial; quienes evalúan el estado de salud cardiovascular del paciente.
La labor social que se lleva a cabo desde el año 2017 en el departamento ha sido posible gracias al equipo de trabajo de la Fundación Cardioinfantil y el Hospital Comunal Las Malvinas, quien es un aliado fundamental para el desarrollo de la brigada de diagnóstico cardiológico y el traslado de pacientes a la FCI. Adicionalmente, se contó con el apoyo de otras entidades como la Alcaldía de Florencia, la secretaría de salud local y personas de la sociedad civil, quienes jugaron un rol clave en la puesta en marcha de la jornada.
“Nos sentimos orgullosos de continuar apoyando la labor social que hemos logrado junto con nuestros aliados en los últimos 2 años. Por eso confiamos en que se continuarán sumando voluntades para salvar las vidas de niños, niñas y adolescentes enfermos del corazón de Caquetá y de los distintos departamentos del país”; afirma Carolina Herrera, Coordinadora de Responsabilidad Social de la Fundación Cardioinfantil.
Los resultados de la brigada
De 292 pacientes valorados en 2018, 263 son procedentes de Florencia, 7 de San Vicente del Caguán, 6 de Cartagena del Chairá, 6 de La Montañita y los restantes de otros municipios aledaños. 14 niños fueron clasificados como prioridad 1 y 2, lo cual indica que deben recibir tratamiento médico (cirugía o cateterismo) en la FCI.
El equipo interdisciplinario de la Fundación Cardioinfantil evaluará los casos para proceder con el traslado de los niños a Bogotá que serán atendidos por el programa social “Regale Una Vida” de la Institución, que ofrece tratamiento médico gratuito de alta calidad y tecnología a los niños colombianos de escasos recursos con patologías cardiacas, para salvar sus vidas.