Balance de operativos para contrarrestar el Consumo de Alucinógenos.

Durante el tiempo de ejecución de los operativos fue impuestos 671 comparendos y se han incautado 2.466 dosis de alucinógenos.
Continúan los resultados operativos del Plan Choque Fase III “Construyendo Seguridad” para contrarrestar el consumo de estupefacientes en el departamento del Caquetá, gracias al decreto 1844 que reglamenta parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia, en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas; firmado por el presidente de la República de Colombia el doctor Iván Duque Márquez el pasado 10 de octubre del año 2018.
Es así, que los hombres y mujeres de esta unidad policial adelanta operativos constantes para contrarrestar este flagelo que afecta la salud de las personas, logrando no solo desarticular las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes, capturar personas por este delito, destruir laboratorios donde procesan los narcóticos, erradicar los cultivos ilícitos e incautar alucinógenos; también se realizan campañas de educación y prevención y el control constante a través de la aplicación del decreto antes mencionado en las cabeceras urbanas de los 16 municipios del departamento que ha permitido imponer 671 comparendos e incautar 2466 dosis de alucinógenos, generando entornos libres del consumo de estupefacientes.
Atendiendo los lineamientos del Gobierno Nacional y el clamor de la comunidad para evitar que más personas sean afectadas en su salud e integridad física por el consumo de alucinógenos, de igual manera el derecho a disfrutar de un ambiente sano, se desarrollan planes focalizados y masivos en todo el departamento del Caquetá para contrarrestar este fenómeno social. Los operativos se realizan en parques, calles, alrededores de las Instituciones Educativas, zonas de comercialización llamadas comúnmente “Ollas”, zonas de ciclo ruta, sector comercial y residencial, entre otros lugares de los municipios del Caquetá. El apoyo de la comunidad en esta labor es fundamental y permite entregar resultados contundentes en la lucha contra las drogas.
Con la entrada en vigencia del Código Nacional de Policía y Convivencia y la expedición del decreto 1844, los uniformados tienen más herramientas para contrarrestar el tráfico y consumo de alucinógenos en dosis mínimas, el cual desarrollaban algunas personas por la falta de control y medidas correctivas; entregando un mensaje negativo a través del mal ejemplo hacia los infantes y adolescentes, pero que hoy en día se contrarresta para mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. Los operativos continúan contra el tráfico de estupefacientes en pequeñas y grandes cantidades. El llamado a los padres de familia y demás integrantes de la sociedad a unir esfuerzos y trabajar de manera articulada para erradicar de nuestras comunidades aquellos comportamientos y acciones que afecten la convivencia y seguridad ciudadana.