Autoridades caqueteñas firman “Pacto Nacional por la Vida”

Una estrategia que lidera el Gobierno Nacional para frenar el homicidio en Colombia y en general reducir la violencia es el Pacto Nacional por la Vida que el Gobernador del Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez, el alcalde de Florencia, Andrés Mauricio Perdomo, el director de Fiscalías, Alexander Beremo y el coronel Javier Navarro, Comandante de Policía Caquetá, firmaron en el día de hoy.
Esto se hará a través de medidas de intervención en coordinación con autoridades locales y organismos de investigación, así como campañas que involucren a la ciudadanía para fomentar la tolerancia.
“Con la culminación del conflicto armado que duro más 50 años en el país, que permitió que el año inmediatamente anterior se tuviese la tasa más baja de homicidios en 42 años, es imperativo fortalecer la seguridad ciudadana para lograr una paz estable y duradera. Este Pacto Nacional servirá para reivindicar el respeto, reducir el delito y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor superior de la vida”, dijo el Coronel Navarro Ortiz.
Este Pacto lleva a la práctica cuatro componentes a través de los cuales se pretende articular los esfuerzos del estado:
1) Inteligencia por la vida, integra ocho equipos elite de investigación de homicidio que estarán al frente de operaciones para desmantelar las redes de delincuencia. 60 municipios del país serán intervenidos con 8 fiscales, 24 investigadores, 16 analistas, 16 criminalistas y más de 40 especialistas.
2) Fuerza por la vida, a través de la cual se fortalecerá la coordinación interinstitucional para enfrentar el homicidio en todo el país con una priorización de 19 municipios por medio del Plan Horus que llevo la presencia de la fuerza pública a las zonas más afectadas por el homicidio y otros delitos.
3) Cultura por la vida, que busca una sociedad menos violenta y con mayores oportunidades para los jóvenes. Se integraran la oferta cultural, educativa y de oportunidades para que los jóvenes aprovechen su tiempo, exploren sus habilidades para aportar a su familia y la sociedad.
4) Ciudadanía por la vida, que representa el compromiso de todos los colombianos, en coordinación de las alcaldías municipales, para elevar la cooperación en la denuncia del delito y promover una cultura de respeto, tolerancia y seguridad ciudadana que nos permita avanzar en el fortalecimiento del valor de la tolerancia y la inclusión.


