ASÍ QUEDÓ EL DECRETO QUE PROHÍBE EL PARRILLERO HOMBRE
Tras los desmanes de los mototaxistas en Florencia que exigían cambios en el decreto que prohíbe la circulación del parrillero hombre en la ciudad, la Administración Municipal emitió el decreto 0177 del 04 de agosto de 2017
Pese a que la medida, que generó la protesta, extendía el radio de restricción de la movilidad de los motociclistas con parrillero hombre, el alcalde Andrés Mauricio Perdomo decidió ceder ante los reclamos del gremio de moto-trabajadores y ni siquiera pudo restablecer la zona céntrica del decreto anterior sino que además tuvo que disminuir varias cuadras más.
En el primer decreto, para la Alcaldía, la zona centro comprendía desde la carrera Sexta o Casa Turbay hasta la carrera 16 (Puerta de ingreso a la Décima Segunda Brigada) y desde la Calle 21 (Vía principal de La Consolata) hasta la Calle 13 (Polideportivo del barrio Juan XXIII); luego lo amplió a la Avenida Bruno del Piero (Avenida Circunvalar) hasta la carrera 16 (Ingreso XII Brigada) y entre las calles 25 (Calle principal del Centro Comercial Gran Plaza) y la 6 (entrada a la clínica Medilaser).
Pero finalmente y después de las presiones de los motociclistas, la zona céntrica de la ciudad quedó comprendida desde la carrera 10 (zona de tolerancia) hasta la carrera 14 (Catedral Nuestra Señora de Lourdes); desde la calle 13 (Polideportivo Juan XXIII) hasta la calle 18 (Antiguo Das), es decir, cedió un radio de al menos cuatro cuadras para que los mototaxistas puedan trabajar.
Con el decreto 0177 del 04 de agosto de 2017 se declaró que la restricción se mantendrá durante las 24 horas del día, entre la carrera 10 hasta la carrera 14 y desde la calle 13 hasta la calle 18; pero la restricción en toda la ciudad quedó en un horario comprendido entre las 9 de la noche y las 5 y 30 de la mañana del día siguiente.También se especifica la prohibición en el casco urbano de todo tipo de caravanas y desfiles en los que participe cualquier tipo de vehículo.
Con la continuidad de la restricción de la movilidad de motocicletas con parrillero hombre se pretende mantener los resultados en materia de seguridad, que se evidencian en los procesos estadísticos de la Policía Nacional, que en términos generales precisa que en los primeros dos meses (junio y julio del 2017) de prohibición cobijado en el Decreto 0132 del 2017, el homicidio registró una reducción del 57 por ciento, se bajó de 10 casos a 4.
En el flagelo relacionado al hurto a personas, se evidenció una reducción del 81 por ciento (entre los meses de junio y julio), pues el indicador bajó de 75 casos, a tan sólo 5; mientras la accidentalidad en motocicleta presentó una reducción del 83 por ciento en el casco urbano.
Así mismo, el alcalde Andrés Mauricio Perdomo estableció en el Decreto que entró en vigencia a partir de ayer, se debe mantener como prioridad las posibilidades de movilidad para las familias de la capital, precisando dentro de las excepciones que se permite como acompañante y/o parrillero a los menores de edad que estén en grado de escolaridad básica o secundaria en cumplimiento de sus labores educativas, así como el núcleo familiar del parrillero o conductor.
También hacen parte de las excepciones los vehículos de la Fuerza Pública, Cuerpos Oficiales Armados, adscritos a la Rama Judicial, Organismos de Socorro y los Medios de Comunicación.