Alerta entre comunidad de Valparaíso por sísmica de empresa petrolera.

Hace cinco días los habitantes de la zona rural de Valparaíso en el sur del Caqueta, son testigos de las labores de sísmica que realiza una empresa contratada por una compañía petrolera, cables regados en la vía principal y una vía terciaria, decenas de personas, máquinas y varias camionetas hacen presencia en un amplio sector.
Las labores que hacen parte de la exploración petrolera del denominado “Bloque Nogal”, han generado zozobra entre las comunidades que aseguran, no han podido hacer nada porque los funcionarios que adelantan la sísmica en esta región, están acompañados por un fuerte dispositivo de seguridad del Ejército y la Policia.
Defensores del Agua y el Territorio al igual que los habitantes del sur del Caquetá permanecen en alerta ante la reactivación de las labores de sísmica y exploración petrolera en la zona, también hicieron un llamado para que las peticiones que han presentado en los últimos años para que no se dé vía libre a las petroleras, sean atendidas.
Comunicado Comisiones por la Vida del Agua del Sur del Caquetá.
Las Comisiones por la Vida del Agua del Sur del Caquetá y la Mesa Departamental para la Defensa del Agua y el Territorio del Caquetá, informan y alertan a las autoridades y comunidad en general: que a pesar del rechazo generalizado de las comunidades y organizaciones de los Municipios de Morelia y Valparaíso al desarrollo del proyecto petrolero El Nogal, de la demostración de los nocivos impactos del proyecto petrolero sobre el territorio, el patrimonio ambiental y cultural de la amazonia Caqueteña (como quedó demostrado en la Audiencia Pública de Marzo de 2018), de las omisiones y fallas en los estudios, del desconocimiento de los Planes de Manejo Ambiental, desde el 24 de Julio de 2019 se está realizando en el Municipio de Valparaíso sector Buena Vista – Florida y sobre la Vía Morelia – Valparaíso (27 julio/19) actividad sísmica vibratoria por parte del contratista Petroseismic.
En las familias y comunidades afectadas por la imposición del proyecto hay preocupación por las consecuencias de la agudización del conflicto porque no cuenta con licencia social, así como el aumento de la violencia política y estigmatización de líderes; además por el impacto sobre la única vía de acceso al territorio afectado por la implementación del proyecto del peso de los desconocimiento del impacto sobre el estado de la vía de las 14 toneladas que pesan los carros vibradores y aproximadamente 20 camionetas, sumado a las malas condiciones por invierno.
La zona se encuentra militarizada con policía y ejército para salvaguardar los intereses de la empresa Emerald Energy y no los de las comunidades y organizaciones que desde el año 2014 se han opuesto al desarrollo del proyecto de exploración petrolera (sísmica y perforación exploratoria).
Responsabilizamos al gobierno nacional, departamental y municipal, al ejército y la policía por la vida, libertad e integridad de las personas y familias víctimas de la imposición del proyecto petrolero El Nogal; hacemos un llamado a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Ambiental y Agraria a la Federación de Personeros a tomar las acciones y medidas pertinentes para salvaguardar los Derechos Humanos y libertades fundamentales de la población campesina afectada y de la amazonia como sujeta de derechos.
Exigimos que se conforme y funcione la mesa técnica que ha sido solicitada en diversas oportunidades y que fue ratificada por la Proposición 015/19 emanada de la Asamblea Departamental en pleno el pasado 2 de abril de 2019: “…se cree una Mesa Técnica Minero Energética, independiente de intereses políticos y de las empresas que asesoren, capaciten y acompañen a los municipios y a las comunidades afectadas por las actividades de exploración y explotación de recursos no renovables.”
Caquetá Amazónico, Julio 27 de 2019.